Nos acercamos hacia la disputa de una nueva edición de la Copa América, en este caso con un certamen que se presenta con varios cambios en cuanto al formato de certamen. El mismo va a tener su disputa en 2024 además de contar con más participantes de lo habitual, entre otros detalles a destacar.
Recordemos que la Selección Argentina llega como el campeón defensor luego de imponerse en la edición del 2021 afrontada de Brasil, la cual tuvo muchas restricciones ante una pandemia de Covid-19 que azotaba el continente como el resto del mundo. En esta oportunidad todo cambiará ya que el público podrá decir presente en cada uno de los cotejos, pero echemos un vistazo a los nuevos detalles.
¿Dónde se disputará la Copa América 2024?
La Copa América 2024 se llevará a cabo en los Estados Unidos, hecho que ocurrió en 2016 cuando organizaron el "Centenario" del certamen. Queda por conocer cuáles van a ser las sedes que albergarán cada uno de los partidos, además de la fecha, ya que estiman que sea entre junio y julio.
Copa América 2024: ¿Cuál es el formato de competición?
En este caso se tratarán de 16 equipos partícipes que se dividirán en cuatro grupos de la misma cantidad de equipos. La idea es que sean los dos primeros de cada zona los que accedan a la instancia de cuartos de final, para así ejercer el paso a paso de partidos de eliminación hasta llegar a la correspondiente final.
Selecciones participantes de la Copa América 2024
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Estados Unidos
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
- 5 países de Concacaf a definir*
*Atención al dato en cuanto a los países de Concacaf que estarán presentes, en este caso porque los países competidores no van a ser seleccionados de acuerdo a su ranking interno. En este caso, cada uno de los mismos afrontarán la Liga de Naciones Concacaf 2023-24 y de ahí aparecerán los aspirantes a cada plaza.