El peluche del Dr. Simi va más allá de una moda que se ha impuesto en varios conciertos que se han realizado en México y es que después de conocer cómo y quién maquila al simpático muñeco, símbolo de las farmacias Similares, no pensarás dos veces para adquirir el tuyo, pues hay mucho trabajo de tras de ellos, sobre todo porque es una labor mayormente artesanal.

La fábrica Cinia es originaria de Puebla y es la empresa encargada de crear a los simpáticos y únicos peluches, pues además de dar trabajo a más de 500 personas, realiza una valiosa labor social al contratar a personas con alguna discapacidad, ya sea auditiva, motriz, visual o intelectual, pues el 90% de su personal cuenta con alguna de estas características.

En este lugar se crean todos los simis que se reparten en farmacias y otros establecimientos a la semana se llegan a maquilar hasta 5 mil peluches, cifra que podría aumentar. Cabe destacar que hay Dr. Simi original, vestido de doctor, pero también de charro, astronauta, y casi cualquier oficio. Tienen un costo de los 120 a 150 pesos y se venden en las farmacias similares, internet y otros establecimientos.

¿Cómo urgió la moda de aventar muñecos a artistas?

La primera persona que lanzó un Dr. Simi en un concierto, bueno pues el primer registro que se tiene fue en el festival Corona Capital de 2021Avril Christelle fue la gran pionera y creadora de esta divertida tradición, de acuerdo con sus propias palabras la joven mexicana acudió a una farmacia en busca de gel antibacterial y le pareció buena idea comprar un peluche de la marca, el cual lanzó en el concierto de la cantautora noruega Aurora. “Necesitaba un gel antibacterial para entrar al concierto, compré el peluche y me fui con él al concierto. Fue una idea que llegó de la nada: ¿y si se lo aviento?”, expresó en TikTok.