El último sábado por la noche, millones de mexicanos estuvieron prendidos a sus televisores para ser testigos del regreso a los cuadriláteros de Canelo Álavez tras más de un año de inactividad y luego de desvincularse de Golden Boy Promotions. Lo hizo en el Alamodome de San Antonio, donde además dijeron presente 12 mil espectadores, y terminó derrotando por decisión unánime a Callum Smith, adjudicándose los cinturones mundiales de peso súper mediano de la AMB y el CMB.
Tanta expectativa generaba la vuelta del mejor peleador libra por libra de la actualidad que fueron tres las cadenas de televisión que se encargaron de llevar esa velada a suelo mexicano: TV Azteca, Televisa y ESPN; mientras que su difusión al resto del mundo quedó a cargo de DAZN a través de su flamante plataforma de streaming.
Días después del combate que volvió a coronar al Canelo, la empresa HR Ratings se encargaría de dar a conocer los números que explican cómo eligieron esos millones de televidentes a la hora de sintonizar el canal para ver al mexicano y el británico en acción.
Azteca Deportes, a través de Box Azteca, generó 15.3 puntos de rating. Televisa, en su producto llamado MegaBox, generó 10.2 puntos de rating, es decir 5.1 puntos menos de la audiencia que logró Televisión Azteca. Los números de la televisación de ESPN todavía no se dieron a conocer, pues sus mediciones son diferentes por tratarse de una señal de televisión restringida.
El Team Azteca, que lideró la noche, estuvo integrado por Rodolfo Vargas, Eduardo Lamazón, Julio César Chávez, Rafa Ayala, Marco Barrera y César Castro. Mientras que el equipo de Televisa Deportes lo conformaron Carlos Aguilar, Leo Riaño y Ricardo Finito López. Por el lado de ESPN Knockout, la posta la llevaron Salvador Rodríguez, Jorge Travieso Arce , Renato Bermúdez y Fernando Barbosa.