¿Cuáles son los riesgos y enfermedades que puede causar la obesidad?
Aléjate de la obesidad y así evitarás enfermedades y complicaciones derivadas del sobrepeso

¿Cuáles son los riesgos y enfermedades que puede causar la obesidad? (Foto: Pexels)
Nadie está exento de padecer enfermedades, solemos escuchar que son sencillamente cosas que ocurren. Sin embargo, también debemos tener claro que hay ciertos factores de riesgo que incrementan exponencialmente la posibilidad de contraerlas, la obesidad es uno de ellos.
A continuación, revisaremos los efectos que puede tener la obesidad en nuestro organismo, los daños que puede acarrear a nuestra salud y todo el abanico de enfermedades al que se expone una persona con obesidad.
¿A qué llamamos obesidad?
Sea por afecciones glandulares o por un estilo de vida poco saludable, la obesidad es una condición en la cual una persona llega a acumular una cantidad excesiva de grasa corporal. Con lo cual se abren las puertas a diversos riesgos y afecciones.
Existe un consenso para saber si una persona padece de obesidad. La fórmula aplicada es conocida como Índice de Masa Corporal (IMC). La misma la obtendrás dividiendo tu peso en kilogramos entre la cifra que muestre tu estatura en metros cuadrados, es decir: IMC= kg/m².

Si ya corriste por un peso y una cinta métrica y tienes un dígito de resultado, entonces ya estás preparado para saber que si la cifra obtenida es menor a 18.5, te encuentras por debajo de los niveles normales. Por otra parte, un IMC entre 18.5 y 24.9 se considera idóneo.
Pero si la cifra obtenida oscila entre 25.0 y 29.9 hablamos de un peso superior al normal o sobrepeso; mientras que obtener un número por arriba de 30 enciende las alarmas de la obesidad y entre más alto sea, más aumentan las posibilidades de sufrir enfermedades.
Riesgos y enfermedades
Entre los riesgos y enfermedades asociados a la obesidad encontramos los siguientes:
Diabetes
La persona, al exponerse a niveles elevados de glucosa en la sangre (azúcar), producto de una desordenada alimentación, genera la posibilidad de contraer diabetes tipo 2.
En este caso debemos recordar que al hablar de azúcar no estamos haciendo referencia exclusivamente a azúcares refinados. Es necesario considerar que éstos también están presentes en muchos de los alimentos que consumimos, como comidas procesadas, por ejemplo.

Hipertensión o presión arterial alta
Como un asunto de lógica, entre mayor sea tu peso corporal, tu corazón necesitará bombear más cantidad de sangre para llevar nutrientes y oxígeno a todos los tejidos del cuerpo.
Esto, a su vez, genera un aumento de la presión en las paredes arteriales, así como un ensanchamiento de las mismas. Estas condiciones se erigen como riesgos de infartos y aneurismas.
Aumento de colesterol y triglicéridos
El colesterol elevado es otro factor de riesgo producido en personas obesas, lo cual es traducido como un exceso de grasas dañinas en la sangre (hiperlipidemia). Situación que puede traer como consecuencia, arteriosclerosis, enfermedades coronarias, infartos y accidentes cerebrovasculares.

Problemas óseos
No hace falta recurrir a múltiples investigaciones para saber que, a un mayor peso, también es mayor la presión que se haga sobre los huesos, ligamentos y articulaciones. Siendo las partes más afectadas la zona media del torso y las extremidades inferiores.
De manera que el sobrepeso acarrea problemas en la columna e incrementa la propensión a enfermedades como la osteoartritis, estado óseo que conlleva a una continua rigidez de las articulaciones y dolor recurrente de las mismas.
Apnea obstructiva del sueño
Se trata de un trastorno que puede llegar a ser de alta peligrosidad. En esta afección la grasa en torno a las vías respiratorias obstruye la respiración.
Dicha situación puede llegar a desencadenar problemas oculares, como el glaucoma; somnolencia, irritabilidad y fatiga diurna. Por otra parte, al haber poco oxígeno en el cuerpo, no se harán esperar las dificultades cardiovasculares.

Cálculos biliares
Son pequeños depósitos de cristal o piedra que se pueden producir en la vesícula biliar. Los cálculos biliares crecen a medida que pasan los años y llegan a causar intensos dolores.
Generalmente se forman cuando la vesícula no es capaz de eliminar todo el colesterol que arroja el hígado en el proceso de descomposición de alimentos como carnes.
Cáncer
Estudios afirman que las personas con obesidad tienen una mayor posibilidad de contraer diversos tipos de cáncer como el de colon, de endometrio, de hígado, de vesícula y de mama.
Problemas ginecológicos
Para las mujeres la obesidad puede traer como consecuencia la imposibilidad de procrear, así como cambios repentinos hormonales que inciden en la menstruación.

Enfermedad hepática
Sabemos que uno de los factores que más causa daño al hígado es la obesidad, de allí que exista una patología denominada hígado graso. La misma es entendida como la acumulación de depósitos de grasa en el hígado.
Si no es tratada a tiempo puede transformarse en insuficiencia hepática e incluso convertirse en cirrosis.
Problemas renales
En las personas obesas los riñones se esfuerzan más para compensar la demanda metabólica y el exigente proceso de eliminación de toxinas. Esta presión sobre los riñones puede desembocar en un daño renal a largo plazo.
Padecer de obesidad es considerado un alto factor de riesgo para contraer diferentes tipos de enfermedades, que en muchos casos pueden desencadenar la muerte.
Si bien hay diversos factores hereditarios o glandulares que inciden en la obesidad, muchas personas desarrollan esta condición debido a un poco saludable modo de vivir. El sedentarismo y una alimentación desequilibrada colmada de grasas y azúcares suelen formar parte del estilo de vida de personas con obesidad.
De allí que tanto el ejercicio físico regular como seguir una dieta equilibrada, rica en fibra, vitaminas y minerales, pueden alejarte de la obesidad y sus complicaciones.
Comentarios