En España están en desarrollo diversas vacunas entre las que destaca la del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según informó Vicente Larraga, quien está a cargo del equipo de trabajo, dicha vacuna consigue bloquear la infección en los ratones, de manera que se acaba con la transmisión.

+España | La nueva funcionalidad de la app MiDGT: ya se pueden pagar las multas desde el móvil

"Esos ratones son incapaces de infectar a otros. Tiene muy buena pinta, por decirlo coloquialmente. Se les protege contra la infección, no solo al que entra al hospital. Es importante", ha anunciado en declaraciones a Radio 6 de Tenerife.

+Cataluña reabre el ocio nocturno el 11 de febrero: todo lo que necesitas saber sobre esta nueva medida

Además, se refirió a los plazos de la vacuna para ser aplicadas en humanos: "Si conseguimos esta primavera terminar las pruebas de dosis y demás, a ver si a final de verano entramos en las pruebas clínicas, y después seis meses hasta ver si todo va bien". Y culminó:  "Si hay una cepa nueva o que escapa a las vacunas existentes, en muy pocas semanas se puede tener una vacuna para la cepa lista. Se puede adaptar perfectamente". 

Esta vacuna de ADN contra el Covid-19 es una de las 10 que están en proceso de investigación en España. La misma utiliza un vector de ADN para introducir en el cuerpo del individuo genes del antígeno del virus, lo que inducirá a las células a producir una proteína del SARS-Cov-2. Ese mecanismo activaría la respuesta inmunitaria. 

+Luis Enjuanes habla del Covid-19 y la evolución de la vacuna

¿Cuándo estará lista la vacuna?

Los investigadores creen que la vacuna podría estar lista a finales de 2022 porque de momento se encuentra en ensayos clínicos 2 y pronto pasarán a fase 3. Es importante asegurarse de que todo marcha bien y que las personas no sufren efectos secundarios luego de que se la apliquen.