El fútbol colombiano está entrando en su recta final y lo que resta de octubre, más noviembre y diciembre, será clave para definir a los campeones de la Liga Colombiana II-2023 y la Copa Colombia. Eso sí, las actividades, lo más probable, es que se vean muy perjudicadas tras un cruce de fechas en los calendarios.

Todo un dolor de cabeza para el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, y los demás dirigentes de los clubes profesionales, pues eventos ajenos al fútbol forzarán un cambio de fechas en pleno remate de año, donde restan compromisos del ‘Todos contra todos’, cuadrangulares de la Liga y las semifinales y final de la Copa Colombia 2023.

No se ven soluciones a la vista por parte de Dimayor. El tema preocupa. Y lo peor de todo y el motivo principal por el cual no paran las críticas, es que son eventualidades programadas con mucho tiempo de anticipación por organismos políticos y las empresas productoras de conciertos y logística.

Por ejemplo, durante noviembre y diciembre habrá conciertos en los estadios Pascual Guerrero de Cali, El Campín de Bogotá y Atanasio Girardot de Medellín. Las cosas empeoran al ver la tabla de posiciones de la Liga y ver que los seis equipos (Nacional, DIM, América, Cali, Santa Fe y Millonarios), los dos más representativos por ciudad, están clasificados a cuadrangulares semifinales.

La tormenta que vive Dimayor por el calendario de Liga y Copa

Sí, todo un dolor de cabeza, y como se reitera, no hay un plan a la vista en la entidad que regula el fútbol colombiano. ¿Cambiar de sedes? Sería bastante perjudicial para los equipos que hacen de local, pues, además, son los clubes que más hinchas tienen en el fútbol colombiano.

Por ejemplo, a Millonarios no le caería para nada bien jugar en el estadio de Techo o incluso ir a la ciudad de Tunja a hacer de local, porque la taquilla no es la misma (estadios pequeños) y tendría serios problemas con la boleta suelta y los abonados. Lo mismo sucede si Nacional va a Rionegro o Envigado, o América a Tuluá o Palmira.

Toda la actualidad del fútbol colombiano en la palma de tu mano. Síguenos en nuestro grupo de WhatsApp y en Google News.

Uno de los eventos que pisará con actividades de fútbol colombiano es la segunda jornada electoral, a mediados de noviembre, ya en plena actividad de cuadrangulares semifinales. Dicho evento político sucedería en el fin de semana 18 – 19 noviembre, que se tiene agendada la segunda fecha.

Cuadrar las fechas de los partidos es el reto para Dimayor

El cuadro compartido por el periodista Paolo Arenas deja ver que el tema es de alarma. Además del evento electoral, se debe aclarar que la fecha 20 del ‘Todos contra Todos’, programada para el próximo 8 de noviembre, deberá jugarse en horas de la tarde por el problema de las luminarias en el Polideportivo Sur.

@PaoloArenas

@PaoloArenas

Además de la segunda vuelta electoral, el fin de semana siguiente, el 25 – 26 de noviembre, que se jugará la tercera fecha de cuadrangulares, pisará con el ‘Concierto de Conciertos’ en el estadio Pascual Guerrero y será un problema si América de Cali hace de local en estas fechas (siempre y cuando clasifique).

Luego, en el fin de semana del 28 y 29 de noviembre, la cuarta fecha de cuadrangulares pisará con el montaje del concierto de Karol G en el Atanasio Girardot. Alguno de los dos, Nacional o Medellín, será local (siempre y cuando clasifiquen).

El presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano – DIMAYOR, Fernando Jaramillo. Photo: VizzorImage / Samuel Norato / Contribuidor

El presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano – DIMAYOR, Fernando Jaramillo. Photo: VizzorImage / Samuel Norato / Contribuidor

Para rematar, nos vamos para el 13 de diciembre, día en el que Carlos Vives tendrá concierto en El Campín de Bogotá y fecha que se tiene programada para la final vuelta de la Liga Colombiana II-2023. Sería grave para Millonarios o Santa Fe, en dado caso que alcancen esta instancia.

¿Qué solución se planea?

Por lo que se nota, es que Dimayor esperará o irá viendo qué sucede y así iría modificando las fechas, pero lo más probable es que el torneo no acabe el próximo 13 de diciembre y se alargue a fechas cercanas a Navidad, tratando de acomodar espacios y cumplir con partidos que posiblemente se crucen con las fechas de los conciertos.

Encuesta ¿Cómo califica la gestión de Dimayor con los calendarios de Liga y Copa?

¿Cómo califica la gestión de Dimayor con los calendarios de Liga y Copa?

YA VOTARON 0 PERSONAS