El 9 de abril podría convertirse en una fecha histórica para el fútbol colombiano. Ese día, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) firmaron un acuerdo para iniciar una negociación con el objetivo de mejorar los horarios de los partidos y otras condiciones laborales para los jugadores del fútbol profesional colombiano (FPC).

Este acuerdo, mediado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), marca un hito en la lucha de los futbolistas colombianos por mejores condiciones laborales.

Si bien la noticia no es reciente, la lucha por mejorar las condiciones laborales de los jugadores del fútbol colombiano en la Dimayor (FPC) ha sido un proceso largo y constante liderado por Acolfutpro desde 2019. Tras años de peticiones y negociaciones, se han logrado avances significativos en las últimas semanas.

Lo que se busca

Producto de las numerosas reuniones entre jugadores, directivos y demás partes involucradas, se va a tratar de establecer un acuerdo final que busca mejorar diversos aspectos de la vida laboral de los futbolistas. Entre los puntos clave se encuentran:

Un calendario de juego más equilibrado: Se busca optimizar la organización de las competencias para evitar la sobrecarga de partidos y garantizar periodos de descanso y recuperación adecuados.

Mejores condiciones de descanso y recuperación: Se busca establecer un mínimo de días de descanso entre partidos, así como periodos de vacaciones más amplios.

Estos avances representan un paso histórico en la lucha por los derechos de los jugadores del fútbol colombiano. La implementación de estas medidas no solo mejorará su calidad de vida y bienestar, sino que también impactará positivamente en el rendimiento deportivo y la competitividad del fútbol colombiano a nivel nacional e internacional.

¿Cuánto tiempo tardarán en ofrecer una solución final?

Por ahora, el acuerdo de negociaciones ya está firmado, eso es lo importante. Sin embargo, este tipo de cosas suele tomar más tiempo de lo que la gente espera y es poco probable que se vea algún resultado concreto para finales del 2024. Quizás de aquí a un año se empiecen a ver los primeros pasos y una posible firma de un contrato definitivo.