Kevin Mier vive un excelente momento deportivo y sin duda que es el mejor portero de la temporada en la Liga MX, más allá de que el título se haya perdido ante el Club América. Es el titular indiscutido del Cruz Azul, equipo que recientemente hizo una maniobra por el arquero colombiano, alejó a Atlético Nacional del negocio y se prepara por si llegan ofertas desde Europa.

En los últimos días, las redes sociales causaron revuelo debido a la ausencia de este jugador en la convocatoria de la Selección Colombia para los amistosos contra Estados Unidos y Bolivia, que sirve como ‘lista preliminar’ para la Copa América 2024. Muchos daban a Kevin Mier en el listado, pero todo salió diferente y Camilo Vargas, Álvaro Montero y David Ospina le ganaron el puesto.

Por este gran momento, Cruz Azul no lo pensó dos veces y decidió ejercer la opción de compra por Kevin Mier. El club mexicano le canceló el porcentaje restante Atlético Nacional, que ronda sobre los 700 mil dólares. De esta manera, ‘La Máquina’ se queda con el 100% del pase del jugador y le extiende el contrato hasta 2029, blindando al jugador por si llega una mejor oferta, preferiblemente desde Europa.

Jugada clave en un momento ideal del mercado de pases, pues Kevin Mier entra a esta ventana de transferencias siendo el mejor arquero del fútbol mexicano y un pase valorado en 4.5 millones de euros, según Transfermarkt.

 

¿Kevin Mier, nacionalizado mexicano?

Hay razones que acercan esta posibilidad a una realidad. La primera de ellas tiene que ver con lo anteriormente mencionado, pues es un portero prácticamente descartado en la Selección Colombia y no tendrá opciones de ir a Copa América 2024.

Esto contrasta con el segundo punto que alejaría el rumor, pues disfruta de gran continuidad en suelo mexicano. Ha estado en 22 partidos como titular y presenta 10 vallas invictas, siendo el mejor registro de toda la temporada. Números y seguridad que inquietan en México, donde no paran los elogios.

Para que este proceso se haga efectivo, Kevin Mier deberá cumplir varios años viviendo en México y así abrir el proceso ante las autoridades gubernamentales. Vale resaltar que la Federación Mexicana de Fútbol podría adelantar el papeleo por ‘conveniencia deportiva’.