Del 15 de junio al 13 de julio de 2025, dará inicio a una nueva era de competencia para el Mundial de Clubes. A partir de ese año, este torneo cambiará de formato y ahora recibirá a los 32 mejores equipos del mundo. Para esta primera edición, clasificarán los recientes campeones de cada confederación y los mejores clasificados en los respectivos Ránkings de cada continente. Ya hay 21 clubes confirmados por la FIFA para este certamen. Millonarios y Junior tienen posibilidades de ir por Conmebol.

Los últimos cupos que faltan por definirse en Sudamérica se resolverán con los resultados que se den en el presente año. Flamengo, Palmeiras y Fluminense ya tienen su boleto asegurado para el Mundial de Clubes 2025, por ser los últimos tres campeones de la Copa Libertadores. Los otros tres boletos pendientes se otorgarán al club que sea campeón en 2024 y los dos clubes que lideren el Ránking de la Conmebol.

FIFA confirmó 21 clubes clasificados para el Mundial de Clubes 2025

Junior y Millonarios: cómo pueden clasificarse al Mundial de Clubes 2025

Como explicamos anteriormente, Conmebol tendrá SEIS CUPOS para el Mundial de Clubes 2025. De esos, ya hay tres plazas entregadas para los últimos tres campeones de la Copa Libertadores: Flamengo, Palmeiras y Fluminense. Eso quiere decir que quedan otras tres plazas disponibles que se entregarán de la siguiente manera:

  • Un cupo para el campeón de la Copa Libertadores 2024.
  • Dos cupos para los dos clubes mejores clasificados en el Ránking Conmebol.

1. Para que Millonarios pueda clasificar al Mundial de Clubes 2025, solo lo podrá hacer por la vía del campeón. Tiene que ganar la Copa Libertadores 2024 para asistir a la cita orbital de clubes que organiza la FIFA.

2. En el caso de Junior, es uno de los clubes que tiene dos posibilidades distintas para asistir al Mundial de la FIFA:

  • Si se consagra campeón de la Copa Libertadores 2024.
  • Con el puntaje del Ránking Conmebol: actualmente, tiene 13 puntos. Puede sumar 49 puntos más en la Copa Libertadores 2024 y meterse en los primeros lugares del ránking para jugar el Mundial. Depende de resultados ajenos.

Los clubes que pueden clasificarse siendo campeones en 2024 (29 clubes)

Atlético Mineiro (Brasil), River Plate (Argentina), Nacional (Uruguay), Independiente del Valle (Ecuador), Barcelona (Ecuador), Cerro Porteño (Paraguay), Estudiantes (Argentina), Libertad (Paraguay), The Strongest (Bolivia), Sao Paulo (Brasil), Bolívar (Bolivia), Talleres (Argentina), Deportivo Táchira (Venezuela), Colo Colo (Chile), Alianza Lima (Perú), Liga de Quito (Ecuador), Peñarol (Uruguay), Junior (Colombia), Caracas (Venezuela), Liverpool (Uruguay), Universitario (Perú), Gremio (Brasil), San Lorenzo (Argentina), Rosario Central (Argentina), Millonarios (Colombia), Huachipato (Chile), Cobresal (Chile), Palestino (Chile) y Botafogo (Brasil).

Detalles de la clasificación al Mundial de Clubes 2025

  • Ningún equipo brasileño puede clasificarse por la vía del ranking porque solo se permite un máximo de dos clubes por país, a menos que haya múltiples campeones continentales del mismo país.
  • Únicamente se clasificaría otro equipo brasileño si termina proclamándose campeón en la edición de 2024.
  • Hay un máximo de 49 puntos disponibles para el ranking (luego de los tres puntos concedidos por llegar a la fase de grupos), incluidos 21 puntos en la fase de grupos = 18 puntos procedentes de los partidos de la liguilla (3 puntos x 6 victorias) más otros tres por pasar a octavos de final.
  • Los equipos con 8 o más puntos deben clasificarse por la vía del ranking si Palmeiras, Flamengo o Fluminense ganan la Copa Libertadores 2024. En ese caso se ampliarían a 3 las plazas clasificatorias por la vía del ranking y esos equipos podrían adelantar a Olimpia.
  • Los equipos con 18 o más puntos podrían adelantar a River Plate, que compite en la edición de este año, para hacerse con la segunda plaza clasificatoria garantizada.
  • Los equipos con 22 o más puntos pueden adelantar también a Boca Juniors, que no está disputando la Copa Libertadores 2024.