Tras el fin de las actividades, con los festejos de Rosario Central en la Copa de la Liga y de River en el Trofeo de Campeones, la polémica se incrementa en el fútbol argentino. Mientras los jugadores van arrancando sus vacaciones, las ideas del Presidente Javier Milei sacuden al deporte argentino.

En la última semana, el DNU del nuevo mandatario del país adelantó que uno de los puntos a modificar en cuanto a la política iría directamente contra los clubes y su forma de asociación civil sin fines de lucro. Milei busca habilitar a los equipos a convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas. Pero este martes se conoció un nuevo y polémico intento de cambiar las reglas en el fútbol argentino.

Esta vez, Milei envió al Congreso una copa de la ‘Ley Ómnibus‘. El extenso texto será tratado en las sesiones extraordinarias de enero y se generó controversia rápidamente por uno de los artículos. Es que el presidente busca liberar la reventa de entradas en los eventos deportivos del territorio nacional.

Las entradas deportivas pueden ser revendidas sin límite de las veces que pueda realizarse dicha operación. El encargado de ventas de entradas no podrá imponer restricciones a dicha reventa“, comienza explicando el artículo en cuestión.

Y continúa: “En los casos de entradas nominativas el encargado de ventas de entradas deberá permitir la reventa a través de un mecanismo electrónico. Para las ventas a través de dicho sistema las entidades deportivas podrán cobrar una comisión que no supere el 5% del precio acordado, pero no podrá limitar sus precios“.

El artículo que habilitaría la reventa de entradas

La posición de Milei sobre las SAD en el fútbol argentino

En entrevista con Alejandro Fantino, el libertario expresó su opinión sobre cómo deberían manejarse los clubes y generó una ola de críticas: “A mí me gusta el modelo inglés, no les va mal. La pregunta es cómo se financia. Las sociedades anónimas, de hecho, tienen clubes que cotizan en bolsa y todo“.

Uno por uno, los equipos de las Primera División de Argentina salieron a cruzarlo durante la campaña, buscando afianzar su estado de asociación civil sin fines de lucro. También, como conjunto, la Liga Profesional del Fútbol emitió en su momento un contundente comunicado que resaltaba la idea de “el club es de los socios.