Tras el fracaso de la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar, eliminado en fase de grupos, y la consecuente desvinculación de Gerardo Tata Martino, ya ha tomado el centro de la escena el debate sobre quién debe ser el entrenador del Tri en el nuevo ciclo que finalizará con la disputa de la Copa del Mundo de 2026 en la que México será sede junto a Estados Unidos y Canadá.

La primera consigna que parecen tener clara los directivos de la FMF, lo que no quiere decir que pueda variar, es que el encargado de conducir los destinos del seleccionado debe ser un mexicano. En relación a ello, sin embargo, Mauro Camoranesi planteó una nueva polémica al expresar que dos generaciones de talentosos futbolistas mexicanos se han desligado, una vez retirados, de la responsabilidad de ser entrenadores.

"En México, en dos generaciones muy importantes de jugadores ni el 10 por ciento quiso ser entrenador y no estoy hablando de jugadores que no conoce nadie. Preguntaste por qué hay poquitos técnicos mexicanos", comenzó planteando el argentino, naturalizado italiano, en la mesa de Los Maestros, programa que se emite por TUDN.

Camoranesi, campeón mundial en Alemania 2006 con el seleccionado italiano, lanzó entonces una indirecta a Cuahutémoc Blanco: "Si nosotros sacamos la cuenta de jugadores importantes que son la nuestra y la anterior a nosotros. Estamos hablando de 30, 35 jugadores muy conocidos, que han tenido una carrera muy importante y que si nos ponemos a hacer cuentas uno es gobernador, el otro trabaja en televisión, otro quiso ser director deportivo, el otro quiso ser manager, el otro representante", disparó.

El vació de entrenadores mexicanos con la jerarquía necesaria para comandar al Tri, especialmente si no se quiere repetir y que Víctor Manuel Vucetich ya rechazó cualquier tipo de propuestas, podría obligar a un cambio de planes incluso contra la voluntad mayoritaría de los directivos de la FMF.