La postergación del Mundial de Nigeria, el primero que iba a realizarse para el fútbol femenino para ciegas no detuvo el crecimiento del equipo nacional, que logró su primera copa internacional luego de dos amistosos con Colombia.

Ambos partidos se realizaron en el estadio del Cenard, en la Ciudad de Buenos Aires. Y los dos fueron a favor de Las Murciélagas: primero fue 2 a 0 y el segundo fue 1 a 0, con gol de la capitana Gracia Sosa.

Foto: Inés Arrondo

Foto: Inés Arrondo

El trofeo se llamó Copa Latinamerican y es la primera que se disputa en este tipo en el país. La Selección estaba entusiasmada en participar del Mundial después de tantos meses de preparación, y por eso estos amistosos fueron una gran manera de apaciguar la espera.

En los dos partidos el equipo formó con los mismos nombres: Melisa Flores; Lucía D'Abramo, Gracia Sosa, Florencia Rodas y Yohana Aguilar. Luego ingresaron Elena Quinteros, Carla Perazza,  Florencia Massenzana, Silvina Ibarra y Lorena Molina (arquera). También integran el plantel Ludmila Bianchi (arquera), Constanza Carrizo y Dámaris Trudzinski.

Foto: ParadeportesOK

Foto: ParadeportesOK

El entrenador es Darío Lencina, arquero de Los Murciélagos bicampeón de los Mundiales Rio 2002 y Buenos Aires 2006 y triple medallista en los Paralímpicos. Justamente, los amistosos se disputaron en el Estadio Nacional Los Murciélagos del CENARD. Fue dirigido por los árbitros Matías Oviedo, Germinal Lubrano y Mariano Travaglino.

"Estamos muy felices. Este proceso empezó en 2019, nos agarró la pandemia y este año pudimos entrenar en el CENARD. Teníamos un Mundial en Nigeria que se suspendió y ahora logramos hacer esta Copa con Colombia y ganarla. Disfruté mucho del torneo, fueron partidos muy lindos para jugar. El entrenador Darío Lencina quedó contento. Ahora toca seguir preparándonos para el año que viene, que se jugaría la Copa América. Hay que seguir mejorando, esto no termina acá", contó la capitana Sosa en Paradeportes.