Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos no son para todos. Años, meses, días y horas que tienen como objetivo llegar a esa competencia y dar lo mejor de sí. Y el después. ¿Qué viene después? Pensando en ese futuro incierto es que se presentó un proyecto de ley que busca proteger a aquellos deportistas que han cumplido el sueño de estar ahí.

Se trata de una pesión mensual y vitalicia para olímpicos y paralímpicos que hayan participado en al menos dos juegos consecutivos. Se les brindará un equivalente al haber mínimo determinado por la Anses, más un 50% de esa remuneración. Estos montos comenzarán a percibirse a partir de los 50 años en el caso de los olímpicos y 40 para los paralímpicos.

Actualmente está en vigencia la una ley que otorga la pensión sólo a aquellos que hayan logrado una medalla. "Nos parece de estricta justicia superar el paradigma del exitismo, entendido como aquel que sólo reconoce al deportista que efectivamente obtiene una medalla, como actualmente lo hace la Ley vigente (Ley 23.891), optando por brindar el reconocimiento a los que han demostrado un sobrado mérito y esfuerzo para poder llegar, luego de un arduo recorrido, a participar en la competencia mundial de mayor", explica en el proyecto el diputado del Frente para Todos Eduardo Valdés

Lucha Aymar encabezando el desfile (Foto: Getty)

Lucha Aymar encabezando el desfile (Foto: Getty)

"No triunfa solamente él o la deportista que efectivamente gana una medalla, sino todos aquellos que han llegado a la instancia de participación mundial con los mejores y más preparados deportistas de todo el mundo. Sin lugar a dudas, la clasificación para representar al país, la cual ha sido, indudablemente, producto de la dedicación, entrenamiento, esfuerzo y compromiso, aspectos que debieron ser sostenidos en el tiempo por los deportistas, ya son un triunfo en sí mismo, y son principios que deben ser reconocidos más allá de la obtención de una medalla", agrega.

Además, explica que son muy pocos aquellos que cumplen con las condiciones por lo que "esta medida tiene un impacto presupuestario insignificante" a nivel nacional. Pero para muchos atletas sería realmente un montón