Pocas carreras tienen la historia que tiene las 24 horas de Le Mans, una competencia sin igual que hace que los pilotos no solo tengan que luchar contra la velocidad de sus contrarios, sino con la crudeza inexorable del tiempo.

En casi un siglo de historia, dentro de la competencia pasó de todo, desde tragedias que se llevaron a casi un centenar de personas, hasta autos que se convirtieron en voladores, o pilotos que salieron campeones con varias copas de más encima. 

Por eso, reunimos lo que creemos que es la biblia para entender por qué esta carrera genera semejante fanatismo entre todos sus fanáticos.

20) El auto volador

Carreras con tantos años como la 24 Horas de Le Mans tienen miles historias que contar, por lo que no es difícil encontrar alguna anécdota que sorprenda. Sin embargo, esta carrera tiene una que les gana a todas, ya que en 1999 un auto llegó a volar.

El piloto fue Peter Dumbreck quien manejaba un Mercedes-Benz CLR. Al llegar al momento más rápido de la pista, su auto se elevó del asfalto, dio tres vueltas por los aires y chocó fuera de la pista. Por suerte, Peter pudo contarlo. 

19) La proeza de Eddie Hall

Para muchos, carreras como la 24 Horas de Le Mans no son carreras contra otros pilotos, sino que son carreras contra el tiempo, debido a su larga duración. Por eso, la proeza de Eddie Hall es mucho más valorable.

Es que a pesar de tener a Tom Clarke como piloto de reserva, para que lo reemplace, Eddie decidió hacer la carrera él solo. Dio 236 vueltas clasificando en la octava posición siendo hasta ahora el único piloto en la historia de la competición en haberlo terminado en soledad.

18) La largada del peligro

Competencias con tanta tradición como la 24 Horas de Le Mans suelen tener ciertas costumbres muy difíciles de cambiar, a pesar de que esto pueda afectar la salud de los pilotos.

En este caso se trataba de la largada, la cuál los pilotos la arrancaban abajo del auto, teniendo que ir corriendo desde el asfalto. Esto provocaba que muchos pilotos largaran sin ponerse correctamente el cinturón de seguridad. Por suerte, en 1969, tras una protesta del piloto Jacky Ickx, quien subió al auto caminando e igualmente ganó, esta práctica quedó desnaturalizada.

17) La excepción de la tradición 

Pero si hablamos de tradición, es difícil obviar una de las más arraigadas en esta competencia, que es la fecha en la que se disputa. Siempre la carrera se realiza en el segundo sábado de junio, debido a que es la noche más corta.

Sin embargo, en tres ocasiones solamente debió ser cambiado. La primera vez fue en 1968, debido a la crisis producida por el Mayo Francés. Las otras dos fueron hace poco, en 2020 y 2021 por la pandemia del coronavirus.

16) La tradición más exportada del mundo

Seguimos hablando de tradiciones, esta vez una que se instauró en la 24 Horas de Le Mans, pero terminó siendo parte del folclore de todos los deportes de todas partes del mundo.

Es que no es extraño que cuando un equipo de cualquier índole salga campeón, el capitán termine festejando haciendo una especie de lluvia con una botella de champaña. Pues bien la primera vez que se hizo fue en la carrera de 1967, cuando Dan Gurney tomó una botella y bañó a todos en su festejo.

15) La película

Uno puede saber que un evento en parte de la historia y está dentro de la cultura popular cuando ya hay películas sobre el tema, y la carrera 24 Horas de Le Mans puede estar orgullosa de haber sido merecedora de más de una cinta.

En 1971 se estrenó Le Mans, la película que mucho recuerdan por estar protagonizada por Steve McQueen y haber sido filmada con autos de verdad (Steve manejó Porsche 917) en la edición de 1970.

14) Ford contra Ferrari

Y esta es otra historia tan reconocida que terminó siendo película, ya que la 24 horas de Le Mans fue el escenario de una de las competiciones más arduas entre dos escuderías: Ford contra Ferrari.

Según se cuenta, Ford estaba desesperado por vencer a Ferrari en alguna pista, como resultado de algunas rencillas del pasado no resueltas, sin embargo, hasta 1966 esto parecía imposible. La proeza fue tal que hasta se filmó una película en 2019, la cuál fue nominada a cuatro Oscars y ganó dos.

13) Las estrellas que se animaron a correr: desde futbolistas a Hollywood

Competencias tan importantes como la 24 horas de Le Mans llama la atención de cualquiera, inclusive de las personas más famosas del mundo, que aprovechan su popularidad y contactos para poder al menos una vez sentir la adrenalina de esta competición.

El arquero francés campeón mundial Barthez, el baterista de Pink Floyd, Nick Mason, Patrick Dempsey y Paul Newman fueron algunas de las estrellas que tuvieron la chance de ser parte de la historia de esta carrera.

12) El piloto que manejó un día entero

Y si hablamos de estrellas de Hollywood, ni a Leonardo Di Caprio le pasaron tantas cosas en el Renacido como le pasaron a Louis Rosier en la carrera de 1950. La cuál manejó durante 23 horas y media consecutivas, habiendo chocado contra un búho, habiendo tenido problemas en su motor y con el parabrisas roto. 

11) Los conductores borrachos

Es verdad que no hay pruebas que confirmen esto, sin embargo, cuando se dice algo, no es por nada. Es que en 1953 los pilotos Tony Rolt y Duncan Hamilton ganaron la carrera y la leyenda cuenta que lo hicieron estando bastante borrachos.

Al parecer, ambos pilotos habían sido descalificados en las pruebas, por lo que decidieron ir a ahogar penas a un bar. Sin embargo, su equipo logró que volvieran a admitirlos, por lo que solo habrían tenido tiempo para pegarse un baño antes de correr. Nunca se comprobó, sin embargo, lograron ser campeones.

10) Los históricos ganadores

Ser parte de competencias tan tradicionales como la 24 horas de Le Mans ya es un hito reservado para pocas personas en la historia, ganar uno es un privilegio aún más grande, sin embargo, no hay mayor orgullo en el mundo automovilístico que ser el piloto más veces campeón de la competencia.

Se trata de Tom Kristensen, quién logró ser campeón de la competencia en nueve oportunidades. Una cifra que parece imposible de alcanzar hoy en día, ya que su principal perseguidor es Jacky Ickx, quién tiene seis.

09) Rectas de 400 km por hora

A pesar de ser carreras de resistencia, la velocidad es un factor crucial si quieres ser quien gane la competencia, por lo que no es raro que los autos alcancen velocidades increíbles. Y aunque ahora hay más seguridad que impide llegar a las velocidad de ediciones anteriores, todavía son rápidas.

Actualmente, la velocidad máxima que se puede encontrar en este tipo de carreras ronda entre los 330 y 340 km/h, sin embargo, previo a que pongan las chicanas, los autos podían llegar hasta los 400, ¿la máxima velocidad que hubo registrada alguna vez? Los 407 km/h. de Roger Dorchy 

08) El campeón que inspiró un auto

Se necesita tener cierto tipo de personalidad para poder ser un campeón, ya que como se dice comúnmente, no cualquier puede superar cualquier obstáculo que se le cruce por su camino. 

Sin embargo, Jean Rondeau parece haber llevado esa actitud un poco más allá, a tal punto que es el único piloto en la historia que salió campeón con un auto que se llamaba igual que él: el Rondeau M379B.

07) El más ganador

Ser parte de competencias tan tradicionales como la 24 horas de Le Mans ya es un hito reservado para pocas personas en la historia, ganar uno es un privilegio aún más grande, sin embargo, no hay mayor orgullo en el mundo automovilístico que ser el piloto más veces campeón de la competencia.

Se trata de Tom Kristensen, quién logró ser campeón de la competencia en nueve oportunidades. Una cifra que parece imposible de alcanzar hoy en día, ya que su principal perseguidor es Jacky Ickx, quién tiene seis.

06) El origen de la leyenda

La historia de esta carrera inició en 1922 gracias a una empresa de neumáticos llamada Rudge Whitworth de L’Ouest, quién quiso crear una competencia para promover la industria automotriz.

En ese momento, lo que estaba de moda eran los Grand Prix, lo que más tarde se convertiría en el Fórmula Uno, por lo que querían diferenciarse haciendo una carrera de larga duración. En un principio, la idea original era que fuera de 8 horas, sin embargo, fue escalando hasta que se decidió que sería de 24 horas.

05) El pueblo de 300 mil personas con ruedas

No hay duda que el 24 horas Le Mans es la competencia automovilística que más público mueve, a tal punto que en algunas de sus ediciones alcanzaron a llegar 300 mil personas al lugar. 

Lo curioso es que la mayoría va con carpas y casas rodantes, por lo que la muchedumbre se termina convirtiendo en un verdadero pueblo con ruedas que se moviliza año a año. Debido a la pandemia de coronavirus, este año se puso un tope máximo de 50 mil personas, dejando mucha gente sin poder ir.

04) La escudería que más ganó

Y si sabemos quién más ganó, también tenemos que saber qué escudería fue la que más pilotos tuvo en la cima del podio. 

Se trata de la marca alemana Porsche, escudería que se llevó la competencia en 19 oportunidades, seguida por Audi con 13 y Ferrari con 9. Una gran diferencia entre los alemanes y el resto.

03) El circuito histórico

Al ser una competencia de casi un siglo, es obvio que atravesó muchos cambios. Uno de ellos fue el de su circuito, que tuvo varias modificaciones a lo largo de toda su historia.

En total hubo 13 versiones distintas del circuito. La última modificación se dio en el 2007, con una distancia de 13,629 km. Mientras que la original de 1923 tuvo una extensión de extensión de 17,262 km.

02) Los 10 peores años del Le Mans

Y en casi cien años de historia, es obvio que en alguna ocasión no se disputara la carrera, en la 24 horas Le Mans esto ocurrió en diez oportunidades. La primera vez fue en 1936, pero también pasó entre 1940 y 1948

La primera cancelación se dio debido a una serie de huelgas que se produjeron en Francia, mientras que en 1940 se suspendió por la Segunda Guerra Mundial, cancelando por varias años más la competencia.

01) La tragedia de 1955

Posiblemente el capítulo más gris dentro de la historia de la 24 horas Le Mans, la gran tragedia de 1955 que se llevó la vida de 84 personas, entre ellas el piloto Pierre Levegh. Lo escandaloso es que después de semejante tragedia, la carrera no se detuvo.

El incidente se produjo el 11 de junio de 1955, una serie de choques terminó haciendo chocar al auto de Levegh con el público, provocando una gran cantidad de muertes.