Se va calentando un final de temporada que apunta a ser apasionante en el viejo continente. El final de la ligas nacionales coincide con las definiciones de los principales torneos de Europa y con muchas plazas de las próximas Champions o Europa League por definirse. Italia va por un récord en todos los sentidos. ¿Cómo es que el Calcio puede meter hasta seis equipos en la próxima edición de la Liga de Campeones? Vamos con ello.

Cuatro equipos empiezan a asegurarse su papel como representantes de la Serie A en la siguiente Orejona. Inter de Milan ya es campeón con una temporada para el recuerdo. Le sigue AC Milan que cambiará de entrenador. Juventus surge como una posibilidad sería tras su sanción del año pasado y en medio aparece se sorprendente Bologna que con Thiago Motta enamora a propios como extraños. Tenemos hasta aquí lo normal, pero existen un par de cuestiones más para entender como es que el Calcio puede ser récord en la próxima Champions.

Lo primero a entender pasa por ese nuevo formato que tendrá el certamen. Se viene una nueva Champions donde las cinco grandes ligas lucharán cada 12 meses por dos plazas extras que les dará UEFA para el máximo torneo de clubes de Europa. Un ítem que pertenece a Italia y Alemania en esta temporada. ¿Cómo se traduce esto? Que el quinto de la Serie A y la Bundesliga irán a la Liga de Campeones que viene por delante. Una sin fase de grupos no olvidemos, sin sorteo en vivo y con 8 partidos en su primera fase. Falta un equipo y esto nos lleva a la ciudad de Dublín el próximo 22 de mayo.

Será ahí donde la final de la Europa League tendrá lugar. Bayer Leverkusen, sorpresa de la temporada e invicto hasta la fecha, jugará ante Atalanta por el primer título internacional de su historia. Una cita para el recuerdo gane quien gane, pero donde si los transalpinos vencen a Xabi Alonso también se meten en la Champions. Desde hace años que este supone el otro gran premio del certamen y en esta ocasión, la posibilidad de cerrar una marca sin precedentes en territorio UEFA.

Atalanta festeja su victoria ante Marsella para meterse en la final de la Europa League: IMAGO

Atalanta festeja su victoria ante Marsella para meterse en la final de la Europa League: IMAGO

Hablamos de un récord en caso de que se consiga todo. Hubo tiempos donde gracias a las Europa League del Sevilla, España disfrutó de hasta 5 clubes en la fase de grupos de la Champions. Italia persigue el récord e incluso si Fiorentina vence a Olympiakos en la final de la Conference League, podríamos ver un Calcio donde 9 de los 20 representantes de primera división jugarían torneos internacionales la próxima campaña. Lo que ocurra en Dublín o Atenas definirá todo.

¿Por qué Alemania puede lograrlo?

Muchos pensarán este escenario, pero la respuesta es más que simple. Leverkusen, finalista de la Europa League, ya se encuentra en la siguiente Champions al haber vencido por primera vez en la Bundesliga. Si puede ocurrir en caso de que Borussia Dortmund gane la Champions estando quinto en el torneo local. La norma de la UEFA es clara: la plaza por rendimiento deportivo va para el primer equipo que no clasifique a la Champions vía liga.

¿Cómo funciona la plaza por ‘rendimiento deportivo’ de UEFA?

Se toman en cuenta todos los resultados de los equipos de las grandes ligas en Champions, Europa y Conference League de la presente temporada. Las dos mejores naciones en cuanto a rendimiento se refiere, tendrán una plaza extra en la próxima edición. Cambiará cada temporada y tras el fracaso de los equipos ingleses en los torneos UEFA de este curso, fue finalmente Alemania quien se quedó con dicho premio.

Encuesta ¿Qué formato prefieres para la Champions?

¿Qué formato prefieres para la Champions?

YA VOTARON 0 PERSONAS