“No debería decir esto, pero qué mal trata Barcelona a sus leyendas. Qué mala racha”. Fue la frase con la que Quique Sánchez Flores defendió a Xavi horas antes del duelo contra Sevilla. El entrenador del conjunto hispalense se suma a las críticas contra una directiva que dirigida por Joan Laporta ha vivido episodios de todo tipo ante sus más grandes estandartes. Lionel Messi, Ronald Koeman, Ronaldinho y Hernández, algunos de los íconos culés que se fueron por la puerta de atrás del Camp Nou.

Empecemos con La Pulga. Laporta volvía a inicios del 2021 tras un escándalo dirigencial en Barcelona y con Messi a meses de ser agente libre. Las famosas fotos del presidente junto a un maniquí hablándole a Leo y prometiendo una oferta de renovación que nunca llegó pasaron a la historia negra del conjunto culé. El argentino se fue entre llantos, sin entender que pasó en cuestión de horas durante ese mes de agosto y por encima de todo, sin siquiera poder tener un partido de despedida en el estadio que llevó al siguiente nivel. Era solo el antepenúltimo capítulo.

El primero nos lleva hasta el verano del 2008 y el 2009. Pep Guardiola se hacia con el primer equipo en lo que seguramente fue la mejor decisión de la era Laporta. Los daños colaterales fueron las marchas de íconos como Ronaldinho o Samuel Eto’o. De la noche a la mañana se anunció su marcha, apenas tuvieron horas para decir adiós y en casos como el del delantero camerunés, ni siquiera el triplete ganado sirvió para defender su continuidad. Laporta se iría en junio del 2010 por el final de su primer mandato y una dura contingencia política en su contra.

Pero todo se repetiría años más tarde. Tras la salida de Quique Setién luego del 2-8 ante Bayern Múnich llegaba Ronald Koeman. Una leyenda total del club, el responsable de la primera Champions League en la historia de la entidad y un sargento que nunca fue visto con buenos ojos por la directiva. Su famosa rueda de prensa, donde habló textualmente de ‘Esto es lo que hay’, le costó su puesto en el Camp Nou. La última comparecencia del neerlandés, sin apenas presencia de los trabajadores del club, muestra de la desconfianza que existía en sus servicios.

El polémico abrazo y beso de Joan Laporta al maniquí de Messi: TW

El polémico abrazo y beso de Joan Laporta al maniquí de Messi: TW

Con Xavi la trama daría para dos o tres películas. No era el favorito de Laporta tras la marcha de Koeman. Hernández había sido el DT de Victor Font como adversario de Joan Laporta en las elecciones. Llegó, ganó una Liga y desde enero del presente 2024 se dieron filtraciones de todo tipo alrededor de su continuidad. Recordemos que cuatro semanas atrás el propio presidente habló de ilusión en un proyecto joven y ganador. La rueda de prensa de Xavi hablando de las dificultades para competir con los grandes le costó el cargo. El armario del presidente culé, cargado de vacas sagradas de una entidad que vuelve a buscar DT.

Los números de Xavi como entrenador del Barcelona

Dos temporadas y media compusieron su paso por la banda del Camp Nou o Montjuic. Se ganó una Liga y otra Supercopa en tiempos donde Real Madrid goza una estabilidad económica que dista de forma imperante en Cataluña. ¿Números? 90 victorias, 24 empates y 29 derrotas para un Xavi que deja el club de su vida tras casi 30 meses cargados de polémica y declaraciones entrecruzadas.

Laporta y Xavi solo cuatro semanas atrás: IMAGO

Laporta y Xavi solo cuatro semanas atrás: IMAGO

Flick, ante la maldición alemana

Solo dos entrenadores germanos han tenido un paso por el vestuario del Barcelona. Hennes Weisweiler llegaba en 1975 pero solo duró 12 meses por su mala relación con Johan Cruyff. Lo mismo le ocurría a Udo Lattek en 1982 con un Diego Armando Maradona o con Bernd Schuster. Hansi Flick asumiría el miércoles.

Encuesta ¿Cuál salida del Barcelona se gestionó de peor manera?

¿Cuál salida del Barcelona se gestionó de peor manera?

YA VOTARON 0 PERSONAS