A pesar de haber sufrido una derrota en la última fecha disputada por la Copa Sudamericana, Racing logró sellar su clasificación a la próxima ronda y definirá este martes si quedará como puntero y accederá a octavos de final directamente, o si saldrá segundo y tendrá que disputar la fase de 16avos de final contra el que provenga de la Copa Libertadores.

En este contexto, el equipo de Gustavo Costas se enfrentará con Sportivo Luqueño por la fecha final de la Sudamericana en condición de local. Sin embargo, la Academia no disputará el encuentro ante el conjunto paraguayo en el Estadio Presidente Perón, sino que se jugará en el Estadio Néstor Díaz Pérez de Lanús.

¿Por qué Racing jugará en el estadio de Lanús?

El Cilindro de Avellaneda no pasó las pruebas de CONMEBOL que se realizaron escasos días atrás debido a que se vio el campo de juego en malas condiciones, principalmente en la zona de los laterales y los córners, y decidieron que el compromiso se dispute en el estadio Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez por cuestiones de cercanía, capacidad y logística.

Mientras se disputa este encuentro, el campo de juego de la cancha de Racing fue protegida por unas lonas para evitar que las frías temperaturas que azotan Buenos Aires y alrededores empeoren el estado del césped, y que la Academia pueda tener su casa en condiciones para el duelo del próximo sábado ante Deportivo Riestra por la Liga Profesional.

¿Qué necesita Racing para ser primero del grupo H de la Copa Sudamericana 2024?

Racing ya tiene asegurado pasar de ronda en esta Copa Sudamericana 2024, aunque todo cambia si termina primero o segundo. Para quedar como líder de su grupo, sin depender de lo que ocurra con RB Bragantino, debe ganar por cualquier resultado.

Si empata o pierde, deberá esperar que el equipo brasileño no le gane a Coquimbo Unido o, de lo contrario, terminará en el segundo lugar y se verá obligado a jugar el Playoff con uno de los terceros de la Copa Libertadores 2024.

El XI de Racing para enfrentar a Sportivo Luqueño

Gabriel Arias; Marco Di Cesare, Santiago Sosa, Agustín García Basso; Gastón Martirena o Facundo Mura, Juan Nardoni, Baltasar Rodríguez o Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Johan Carbonero, Adrián Martínez y Maximiliano Salas.