La AUF insiste en que la Selección de Uruguay tiene en su haber cuatro títulos mundiales. El de 1930, en el que actuó como anfitrión; el de Brasil 1950; y las consagraciones que logró con anterioridad en los Torneos de Fútbol de los Juegos Olímpicos de París 1924 y Ámsterdam 1928 (por eso, una de las tribunas del Estadio Centenario se llama Colombes, la ciudad en la que se disputó la Final de los JJ.OO. 1924, y otra fue bautizada con el nombre de la capital de Países Bajos).

En resumidas cuentas, para el campeonato del ’24, el Comité Olímpico Internacional solicitó la colaboración de la FIFA (que para ese entonces se situaba en la capital francesa, tenía 20 años de existencia y tanto el fútbol como la entidad que lo regulaba mostraban estar en pleno auge) para la organización del certamen que en aquella ocasión contó con 22 participantes.

Como el evento fue un éxito, el Comité Olímpico Internacional, para los Juegos Olímpicos de 1928, repitió la fórmula y dejó nuevamente todo en manos de la Federación Internacional de Fútbol Asociación. En este caso fueron 17 los competidores y, al igual que la versión anterior, la Celeste se quedó con la Medalla de Oro.

Tras Ámsterdam 1928, la FIFA cayó en cuentas de que podía organizar su propio torneo global. Ahí fue cuando en apenas dos años organizaron la primera Copa Mundial que tuvo su sede en Montevideo. Por lo que el nacimiento de lo que hoy conocemos como Copa del Mundo se dio a través de los dos primeros campeonatos de fútbol que la FIFA organizó para los Juegos Olímpicos (el COI ya había incluido al fútbol entre 1900 y 1920).

La Selección de Uruguay exhibe cuatro estrellas en su camiseta alusivas a lo que considera como cuatro títulos mundiales.

La Selección de Uruguay exhibe cuatro estrellas en su camiseta alusivas a lo que considera como cuatro títulos mundiales.

Por eso, la Selección de Uruguay lleva en su camiseta cuatro estrellas. Sobre esto, la FIFA no se proclamó oficialmente, aunque en un museo itinerante en Qatar publicaron la historia de cada una de las selecciones clasificadas al Mundial 2022 y en la descripción del combinado oriental resaltaron los títulos de 1924, 1928, 1930 y 1950, lo que dio la pauta de que, por lo menos indirectamente, el organismo lo reconoce.

¿Qué dijo Lionel Messi al respecto de los títulos mundiales de Uruguay?

Lionel Messi dejó en claro que, para él, Uruguay tiene dos mundiales ganados y no cuatro como insisten en la AUF. Lo expresó entre líneas, en la entrevista con ESPN, al proclamarse en contra de los dichos de Kylian Mbappé sobre que la Euro es más difícil de ganar que la Copa del Mundo.

”La Eurocopa es una competición importantísima donde están los mejores, pero están dejando afuera a Argentina, tres veces campeón del mundo, a Brasil, cinco veces campeón del mundo, y a Uruguay, dos veces campeón del mundo. Hay muchos campeones del mundo afuera para decir que la Euro es la más difícil”, opinó el rosarino.

Los Juegos Olímpicos ya tenían su torneo de fútbol antes de la intervención de la FIFA

Si bien la FIFA organizó los torneos de los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, el COI incluyó el fútbol en 1900. En esa primera edición y en la de 1904, eran clubes los que representaban a las federaciones nacionales. Upton Park ganó la primera Medalla de Oro para el Reino Unido y Galt FC la segunda para Canadá.

Luego el Reino Unido ganó, ya con su selección, las medallas doradas de 1908 y 1912 y Bélgica la de la edición de 1920. Cabe mencionar que ni el Reino Unido ni Bélgica reclaman ni exhiben sus medallas como títulos mundiales.

Encuesta ¿Cuántos mundiales tiene Uruguay?

¿Cuántos mundiales tiene Uruguay?

YA VOTARON 0 PERSONAS