Hoy se cumplen 10 años de la consagración de Chile en la Copa América 2015. La Roja consiguió su primer título oficial de la historia en el torneo en el cual fue local, sellando un hito histórico para el fútbol chileno. Después de tantas veces donde faltó muy poco, la Selección Chilena al fin pudo celebrar.
Chile integró el Grupo A de la competición junto a Ecuador, México y Bolivia. La Roja logró pasar en el primer lugar, situación que le garantizó seguir jugando en el Coloso de Ñuñoa.
La Selección Chilena arrancó su participación con un triunfo por 2-0 ante Ecuador con goles de Arturo Vidal de penal a los 66’ y de Eduardo Vargas a los 84’. De esta manera todo comenzó de buena forma para los dirigidos de Jorge Sampaoli.
En el encuentro que por lo pasó, la Roja fue en el empate 3-3 ante México en el Estadio Nacional por la segunda fecha del Grupo A. La Selección Chilena estuvo dos veces en ventaja, lo dio vuelta, pero se lo empataron. Para Chile marcaron Arturo Vidal a los 22’ y 55’ (de penal) y Eduardo Vargas a los 42’. Por su parte, para México, Matías Vuoso anotó a los 21’ y 66’, mientras que Raúl Jiménez se hizo presente a los 29’.
Después del empate de México, vino el episodio del accidente de Arturo Vidal conduciendo bajo los efectos del alcohol. El King se disculpó y se tomó la decisión de que siguiera en el equipo.
Tras la situación de Vidal, Chile cerró su participación con una goleada por 5-0 frente a Bolivia. Charles Aránguiz (3’ y 66’), Alexis Sánchez (37’), Gary Medel (79’) y un autogol de Ronald Raldes (86’) definieron el partido.
Pos | Equipo | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Chile | 3 | 2 | 1 | 0 | 10 | 3 | +7 | 7 |
2 | Bolivia | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 7 | −4 | 4 |
3 | Ecuador | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 6 | −2 | 3 |
4 | México | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 | −1 | 2 |
Triunfazo ante Uruguay, semifinal difícil ante Perú y épica definición con Argentina
Chile venció por 1-0 a Uruguay en cuartos de final con el gol de Mauricio Isla a los 81’, uno de los tantos más gritados en la historia del fútbol chileno. El encuentro también es recordado por el dedo de Gonzalo Jara a Edinson Cavani, situación que le impidió jugar las semifinales y la final.
La Roja afrontó una difícil semifinal ante Perú. Pese a la expulsión de Carlos Zambrano a los 20’, el equipo incaico logró complicar al equipo dirigido por Sampaoli. Eduardo Vargas abrió la cuenta en el minuto 42, pero la Selección Peruana igualó a los 60’ con autogol de Gary Medel. Turboman Vargas se hizo presente a los 64’ con un golazo que le permitió a Chile instalarse en la gran final
En el partido definitorio, la Selección Chilena se midió ante Argentina que venía de hacer final en la Copa del Mundo de Brasil 2014. Tras un extenso encuentro, donde se pasó sustos con el gol que se perdió Gonzalo Higuaín sobre el final del tiempo reglamentario, todo se fue a tiempo extra.
Chile dio una gran muestra de lucha y fútbol. Luego de un encuentro muy igualado, todo se fue a la definición a penales. Los penales de Matías Fernández, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez quedaron en la memoria de todos
Así fue la definición a penales
Orden | Jugador | Resultado | Comentarios |
---|---|---|---|
1 | Matías Fernández (Chile) | ✅ Anotó | Remate potente y perfecto al ángulo |
2 | Lionel Messi (Argentina) | ✅ Anotó | Disparo preciso |
3 | Arturo Vidal (Chile) | ✅ Anotó | Remate fuerte, que no logró detener el arquero Sergio Romero |
4 | Gonzalo Higuaín (Argentina) | ❌ Falló | Tiro que se fue muy elevado |
5 | Charles Aránguiz (Chile) | ✅ Anotó | Penal impecable y clásico de Charles |
6 | Éver Banega (Argentina) | ❌ Atajaron | Bravo le adivina el lado a la izquierda y logra épica tapada |
7 | Alexis Sánchez (Chile) | ✅ Anotó | Alexis define con un picotón para desatar la celebración en el Nacional |