La Selección Chilena de Ricardo Gareca no logró demostrar lo hecho ante Paraguay, ni mucho menos lo que mostró ante Francia (pese a la derrota), y mostró un bajo desempeño en su debut en la Copa América 2024.

La Roja igualó sin goles ante el equipo que actualmente es colista de las clasificatorias y, el panorama se vuelve a poner turbio de cara al encuentro ante el campeón del mundo, Argentina.

Un partido muy trabado en el mediocampo en donde los volantes fueron los más bajos. El partido de Erick Pulgar fue simplemente para el olvido, por lo que no se entiende que haya durado tanto en el campo de juego.

Misma situación para Marcelino Núñez, jugador que, al igual que el hombre del Flamengo, fue de lo más errático de la Selección Chilena.

Tras ocasiones de uno y del otro lado aunque ninguna con una claridad destacable, el encuentro finalizó 0 a 0 y compromete a ambas selecciones en el inicio de la Copa América 2024.

El 1 a 1 de La Roja en su estreno en la Copa América 2024

Paulo Díaz (5.0): Hizo su trabajo, que es evitar las llegadas del rival, quitar balones y despejar.

Igor Lichnovsky (4.5): Al igual que Díaz también despejó cuando debió. Eso sí, fue rebasado en velocidad en ocasiones e incluso hubo un remate que pasó entre sus piernas.

Gabriel Suazo (4.5): El lateral izquierdo de La Roja no logró asociar el juego junto a los volantes. Tuvo pases buenos pero también erráticos. Eso sí, asociarse con Pulgar hoy era tarea doble.

Mauricio Isla (5): El “Huaso” por su parte trató de desbordar algo más, sin embargo, sus centros generalmente llegaron a las manos de Gallese.

Erick Pulgar (3): La línea de volantes fue la más pobre de este encuentro. El hombre del Flamengo, el más bajo. Si bien quitó algunos balones, fue el más impreciso a la hora de entregar el esférico.

Marcelino Nuñez (3.5): Jugó probablemente uno de sus encuentros más bajos con La Roja. Si bien intentó asociarse en el ataque y pasar la línea defensiva, no tuvo éxito.

Diego Valdés (4.5): Tampoco fue generador de juego. Tuvo una buena chance desde un tiro libre que prefirió jugar por abajo. Mala decisión. Luego de ello se resintió y tuvo que salir por Darío Osorio.

Alexis Sánchez (4.5): Intentó pero poco pudo hacer. Las marcas estuvieron enfocadas en el “Maravilla” que, a ratos, demoró en pasar el balón a sus compañeros. Además, erró una clara chance de gol frente al pórtico peruano y, para colmo, recibió una amarilla por reclamar tras lo frustrado del encuentro. A su favor, el arbitraje de Sampaio fue horrible.

Víctor Dávila (4.5): No fue el mismo que ante Paraguay donde se lució con dos goles. Tuvo un cabezazo que lanzó lejos del pórtico rival.

Eduardo Vargas (4.0): Junto a Dávila eran la gran carta del ataque de Gareca pero, estuvieron erráticos en la marca de los pases. Es más, Vargas tocó poco y nada el balón.

Darío Osorio (3.5): No cumplió con las expectativas. El hombre del Midtjylland se vio errático en la entrega del balón y también en los regates. Mostró poco y nada de lo que es.

Marcos Bolados (4.5) Entró desde el banco a un partido trabado. No fue el hombre que dio soluciones. Sus centros tampoco fueron del todo certeros para que Ben Brereton o algún hombre con altura cabeceara y lograra embocar el balón. Su nota es solo porque jugó cerca de 30 minutos.

Ben Brereton (4.0): Entró con ganas, pero muchas para un partido tan friccionado. De hecho, se llevó un reto de Alexis por eso. Remató al arco pero el balón dio en un rival. No tiene peor nota porque también jugó solo media hora.

Rodrigo Echeverría (4.5): No logró ser el hombre distinto, aunque al igual que los dos hombres mencionados anteriormente, tuvo poco tiempo para mostrar su fútbol.

Claudio Bravo (6.5): Su séptima Copa América y sigue atajando como si tuviera 25 años. El golero fue clave para evitar la caída del pórtico de La Roja en al menos 3 ocasiones. Lapadula intentó, pero el cerrojo nacional le dijo que no. Si Bravo fue la gran y máxima figura de Chile, es porque algo no funcionó esta tarde. Es más, Chile empató gracias a él.