Neymar, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y hasta pudieron venir otros como Lionel Messi o Kylian Mbappé.Arabia Saudita ha llegado para quedarse en un fútbol de élite donde se esconden otros intereses de una nación decidida a meterse en los primeros planos del planeta. Mohamed Bin Salman, heredero al trono de Riad, reconoce que el deporte sirve para lavar la imagen del país. Y que se seguirá haciendo.

“Sportswahsing”, es el término que por el Reino Unido premia a la hora de hablar de los clubes estado y de naciones que como Arabia en Newcastle, Emiratos en Manchester o incluso Roman Abramovic (Rusia) en sus tiempos por Chelsea responden a intereses que superan el terreno de juego y que pretenden mejorar la valoración internacional sobre naciones donde los derechos humanos y las libertades están como mínimo limitadas en diversos aspectos.

Hasta entonces todo esto no tenía palabras oficiales, pero ha sido justamente el último gran agente del fútbol mundial quien admitió la existencia de una realidad que usa el fútbol como motor de cambio y de sí, lavado de imagen. Mohamed Bin Salman, heredero al trono de Riad, no tuvo problemas en reconocer que siempre y cuando sirva a sus intereses, vale invertir millones en el juego más popular del planeta.

Mohamed Bin Salman: TW

Mohamed Bin Salman: TW

Dinero, política y poder

“Si el lavado de imagen va a incrementar mi PIB un 1 %, entonces seguiré haciendo lavado de imagen…No me importa cómo lo llamen. Si tengo un crecimiento del 1 % gracias al deporte, voy a buscar un 1,5 %. Que lo llamen como quieran, pero voy a querer ese 1,5 %”, reconoce Bin Salman en una entrevista con Fox donde el dueño del Fondo PIF sacó pecho por los fichajes realizados en el último mercado.

Bin Salman, relacionado en Estados Unidos con el asesinato en Turquía del periodista Jamal Khashoggi por pronunciarse en contra del régimen, reconoce abiertamente la utilización del deporte para mejorar la imagen a nivel internacional, así como el foco mediático de un país decidido a ser sede de la Copa del Mundo en los próximos años.

Cristiano Ronaldo y Neymar: Getty Images

Cristiano Ronaldo y Neymar: Getty Images

El Fondo PIF, dueño del Newcastle, de la LIV Golf y de entidades como Al-Nassr, Al-Ahli, Al-Hilal o Al-Ittihad reconoce por primera vez en voz de Bin Salman la existencia del “Sportswahsing” en un deporte donde solo se espera que la apuesta de Arabia crezca. El deseo por mejorar la economía, poder internacional y atención del mundo sobre Riad, ni mucho menos incompatible con utilizar el juego más popular del planeta para conseguirlo.

¿Cuáles son los fichajes más importantes de la liga saudí esta temporada?

A los fichajes de Al Nassr, hay que sumarle la gran cantidad de figuras que llegaron a la Liga Profesional Saudí. A su clásico rival, Al Hilal, llegaron Malcom (Zenit), Rúben Neves (Wolverhampton), Sergej Milinkovic-Savic (Lazio), Kalidou Koulibaly (Chelsea), Yassine Bounou (Sevilla), Aleksandr Mitrovic (Fulham) y Hassan Tambakti (Al Shabab).

En tanto, Al Ittihad, vigente campeón de la liga saudí, contrató a Karim Benzema (Real Madrid), N’Golo Kanté (Chelsea), Fabinho (Liverpool) y Jota (Celtic).

Mientras que Al Ahli, recién ascendido a Primera División, fichó a Gabri Veiga (Celta), Riyad Mahrez (Manchester City), Roberto Firmino (Liverpool FC), Édouard Mendy (Chelsea), Franck Kessié (FC Barcelona), Roger Ibáñez (AS Roma) y Allan Saint-Maximin (Newcastle).

Por último, se destacan otras contrataciones aisladas de otros equipos como Jordan Henderson (Liverpool FC) y Moussa Dembélé (Lyon) a Al Ettifaq y Lucas Zelarayán (Columbus Crew) a Al Fateh, entre otros.