El básquetbol será una de las disciplinas olímpicas de mayor atracción para Tokio 2020. Para esta edición de los Juegos Olímpicos, se espera una gran disputa por el oro en la rama masculina donde también se verán a muchas figuras de la NBA, quienes deberán adaptarse a un estilo de juego diferente al que están acostumbrados.

Son 12 selecciones las que se enfrentarán en tres grupos durante la primera fase. Irán, Francia, Estados Unidos y República Checa estarán en el Grupo A; Australia, Alemania, Italia y Nigeria serán parte del B; mientras que en el C jugarán Argentina, España, Japón y Eslovenia. Los equipos contarán con sus mejores figuras, muchas de ellas que compiten en las ligas más importantes de Europa y otros en la NBA.

 

Pero, para este torneo, los jugadores NBA no tendrán las mismas reglas con las que juegan en la temporada regular y los playoffs. Para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las reglas que se siguen corresponden a las de la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA), lo que implican enormes diferencias.

Alrededor de una decena de diferencias se pueden enumerar entre las reglas FIBA y las NBA. Para saberlo más en detalle, a continuación te comentamos sobre esas distinciones en los reglamentos de ambas instituciones.

Diferencias entre las reglas FIBA y NBA:

Tiempo de juego

En la NBA, se disputan cuatro cuartos de 12 minutos cada uno, mientras que en FIBA son cuatro cuartos, pero de 10 minutos. En un primer momento, éste último jugaba dos tiempos de 20 minutos, pero para no desgastar a los jugadores, se les dieron más descansos. De todas maneras, estos tiempos de juego podrían cambiar en los próximos años.

Tiempos fuera

La NBA tiene un total de siete tiempos fuera para que sean utilizados durante todo el partido, con la posibilidad de usar dos más durante el tiempo extra o prórroga. Cada uno de esos tiempos pedidos tienen una duración de 75 segundos.

En FIBA, esto es diferente, ya que hay dos tiempos fuera durante los dos primeros cuartos y tres para la segunda mitad, a los que se le agrega uno más en el tiempo extra. Todos duran un minuto y, a diferencia de la NBA donde lo puede hacer jugador y técnicos, éstos deben ser solicitados exclusivamente por los entrenadores

Tiempo fuera en FIBA (Foto: Getty)

Tiempo fuera en FIBA (Foto: Getty)

Detención de tiempo tras anotación

En la NBA, durante el último minuto del primer, segundo y tercer cuarto, y durante los últimos dos minutos del cuarto cuarto, además de cualquier tiempo adicional, el tiempo se detiene tras una canasta. Esto en FIBA se da en los últimos dos minutos de cada cuarto y cualquier tiempo extra.

Línea de tres puntos

Un aspecto de la cancha que tiene sus diferencias son las líneas de tres puntos. Es que en NBA están a 7.24 metros (6.7 metros en la línea de base) y en FIBA se encuentra a 6.75 metros (6.60 en la línea de base). Se espera que la Federación Internacional lo siga estirando como lo ha venido haciendo en el último tiempo.

Devin Booker, jugador NBA desde la línea de tres puntos (Foto: Getty)

Devin Booker, jugador NBA desde la línea de tres puntos (Foto: Getty)

Expulsiones

En la NBA, un jugador es expulsado al cometer seis faltas personales o dos técnicas. Mientras que en FIBA se da a las cinco faltas, sean personales o técnicas (en caso de cometer dos de éstas últimas, también serán expulsados).

¿Cuándo se bonifican los tiros libres?

La NBA otorga dos tiros libres luego de cada foul a partir de la cuarta falta por equipo en el cuarto, o desde la segunda falta cometida en los últimos dos minutos. Esto no incluye faltas técnicas ni ofensivas. En cambio, en las reglas FIBA, los dos libres se dan después de la cuarta falta,  pero incluyendo técnicas y ofensivas, aunque las ofensivas no habilitan a ir a la línea de libres cuando es la quinta.

Tiro libre en FIBA (Foto: Getty)

Tiro libre en FIBA (Foto: Getty)

Faltas durante los tiros libres

La NBA puede invalidarse un tiro libre encestado, en caso de que un compañero del tirador cometa un agravio. En tanto, en FIBA, solamente puede cometer una violación el propio tirador para que se invalide el lanzamiento.

Interferencia en el tablero

La NBA toma un cilindro imaginario desde la base del aro hasta arriba donde cualquier toque de balón a dicha zona significará una violación. En FIBA, el jugador puede tocar la pelota, una vez que la misma toca el aro.

Defensa en zona

La NBA tiene una regla que atenta contra esta forma de defender, ya que ningún jugador defensivo puede quedarse en la zona del área restringida por más de tres segundos si no está activamente defendiendo al adversario, en caso de que esto suceda, será una falta común. En FIBA, esto no sucede.

Regla de los pasos

Ésta es una de las diferencias más conocidas entre FIBA y NBA, ya que la primera siempre ha sido más estricta que la segunda en cuanto a la regla de los tres pasos antes de botar el balón, pasarlo o lanzar. En 2017, la Federación Internacional unificó esta norma aceptando el famoso "paso cero".