Organizar la Supercopa se está transformando en un verdadero dolor de cabeza, así como pasó también en la edición 2024. Esta vez, aún no existe confirmación de una sede para el choque entre Colo Colo y Universidad de Chile.
A todas luces todo indica que será en La Serena, sin embargo, el choque entre el monarca del Campeonato Nacional y el campeón de Copa Chile se jugaría con una serie de restricciones que, de seguro, generarán polémica.
La periodista de ESPN, Andrea Hernández, reveló una insólita medida que tomarían las autoridades de la cuarta región para este compromiso. Y es que el aforo se vería completamente reducido para un encuentro que bien se sabe será de alta convocatoria.
A través de su cuenta de X, la comunicadora indicó que: “Aún no hay aforo oficial. La propuesta inicial de la ANFP contemplaba 12 mil espectadores, sin embargo, dentro de las exigencias adicionales se solicitó inhabilitar el sector Andes del estadio, lo que reduciría el aforo a 7 mil aprox. según indican desde La Serena“.
Otras polémicas medidas para la Supercopa
Por si fuera poco, la Supercopa a jugarse entre Colo Colo y Universidad de Chile contará con otras medidas de seguridad que de seguro no caerán bien ni en los elencos ni, mucho menos, en sus hinchadas.
Una de las medidas más controversiales sería que, de confirmarse el encuentro en La Serena, las (pocas) entradas que habría disponibles sería solo para gente de la región. Es decir, quienes quieran viajar desde otros rincones del país, no podrían ingresar al recinto.
Las razones para implementar estas medidas
El delegado presidencial de la región de Coquimbo, Eduardo Alcayaga, habló ante los medios detallando las razones de esta serie de medidas.
En primera instancia, declaró: “Lo que pretendemos es resguardar la seguridad en general de la ciudad, de las personas, el normal funcionamiento de La Serena. El informe que entregó Carabineros, evidentemente no es tan favorable”.
“Son exigencias estrictas que hemos planteado el día de hoy, sobre todo, por ejemplo, que los hinchas sean 100% locales. Eso es un tema que se debe cumplir. Por otro lado, garantizar el normal funcionamiento de la ciudad, que las personas no se vean afectadas”, sentenció.