FIFA celebra este 21 de mayo su aniversario 120, un número que más allá de ser entero será especial para la entidad, porque inicia un proceso en el que se pondrán en funcionamiento dos de los principales proyectos que aprobó en diciembre del 2023: la reedición de la Copa Intercontinental y la nueva Copa Mundial de Clubes que se llevará a cabo en los Estados Unidos.

La primera mencionada, como novedad, contará con la participación de todos los campeones de la temporada de cada continente, a diferencia de la que se disputó entre 1960 y 2004, en la que solo intervenían los ganadores de la UEFA Champions League y de la Copa Conmebol Libertadores.

Ahora, el vencedor europeo (Real Madrid o Borussia Dortmund) pasará directo a la Final (pautada para el 18 de diciembre con sede a confirmar), mientras que su rival saldrá de un partido en el que chocará el ganador de, por un lado, los campeones de la AFC, CAF y OFC (se eliminan entre sí) y, por el otro, los campeones de Conmebol y Concacaf.

En cuanto al Mundial de Clubes, por primera vez en la historia tendrá un formato idéntico al que se aplicó en los torneos de selecciones entre Francia 1998 y Qatar 2022. Contará con 32 equipos competidores de todas las conferencias. El plan es que se empiecen a jugar cada cuatro años (el próximo sería en el 2029).

La publicación de la FIFA para celebrar sus 120 años.

La publicación de la FIFA para celebrar sus 120 años.

Además, en el Congreso de Bangkok que tuvo lugar el pasado 17 de mayo, Gianni Infantino, entre otras novedades (como el cambio en el VAR el cual busca ser más ágil y sencillo), confirmó que para los 120 años de la FIFA seguirán innovando en el calendario de competiciones. Habrá una Copa Mundial de Clubes Femenina en 2026 con 16 equipos, una Copa Mundial Sub-17 anual en Qatar y una Copa Mundial Femenina Sub-17 anual en Marruecos, ambas entre 2025 y 2029.

De la misma manera, se podría agregar la Copa Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, la cual también fue aprobada en 2023 en función de que se ejecute la gran variante para que esté compuesta por 48 combinados nacionales.

FIFA fue fundada el 21 de mayo de 1904 en París

Las autoridades de las federaciones de Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza, se unieron para asociarse. Así le dieron vida a la FIFA el 21 de mayo de 1904 en París. Su primer presidente fue el francés Robert Guérin, quien por ese entonces era, además, periodista y entrenador de la Selección de Francia.

Inglaterra se acopló en 1905, mientras que Escocia y Gales en 1910 e Irlanda del Norte en 1911. En esa línea, la FIFA saltó de continente cuando se incorporaron Sudáfrica en 1909. Luego daría el paso hacia América con Argentina en 1912, Canadá y Chile en 1913 y los Estados Unidos en 1914.

Ya en 1921, con el francés Jules Rimet al mando, la entidad comenzó a tomar fuerza para ser el organizador del certamen de fútbol de los Juegos Olímpicos de París 1924. Al ser un éxito, repitieron en Ámsterdam 1928, lo que generó que llegaran a la conclusión de confeccionar su propio campeonato mundial para 1930.

El posteo con el que la FIFA celebró sus 120 años este 21 de mayo

La FIFA celebró su aniversario número 120 con una publicación en la que se destaca una postal con las principales personalidades del fútbol mundial. En la imagen resaltan las figuras de Lionel Messi, Diego Maradona y Pelé con la Copa del Mundo, y la de Cristiano Ronaldo con el premio The Best.