Que la Selección de Georgia, ubicada en el puesto 74 del Ranking de FIFA, tenga el privilegio de disputar los octavos de final de la Eurocopa por primera vez en su historia, mucho tiene que ver con la producción que ha puesto a su arquero Giorgi Mamardashvili en boca de todo un continente. Y más allá también.

Al término de la fase de grupos, el gigante de casi dos metros de altura lidera las estadísticas entre todos los porteros europeos, con 21 paradas en los tres partidos que disputó. El récord sin dudas lo rompió ante República Checa, donde fueron 11 sus tapadas para favorecer un empate y rescatar un punto decisivo para la clasificación de su seleccionado como uno de los mejores terceros.

Sin embargo, el partido que puso a toda Europa a hablar de Mamardashvili fue el que terminó con victoria de Georgia 2-0 ante Portugal, que llegaba con dos victorias, en el que amargó a Cristiano Ronaldo tapándole un tiro libre y prolongando su sequía; y en el que además realizó la que para muchos es la mejor atajada en lo que va del torneo, con una volada a mano cambiada para sacar del ángulo un remate de Diogo Dalot.

Giorgi mamardashvili, el arquero sensación de la Eurocopa.

Giorgi mamardashvili, el arquero sensación de la Eurocopa.

España: una durísima parada

El próximo domingo, Georgia afrontará el primer partido de octavos de final de una Eurocopa en toda su historia y su rival será nada menos que España, el equipo sensación en fase de grupos, líder con puntaje ideal del Grupo B, con cinco goles a favor y ninguno en contra. Conocedor de muchos futbolistas españoles por custodiar desde 2021 los tres palos de Valencia en La Liga, en el arquero de 23 años radica la gran esperanza de dar otro golpe histórico.

Los pretendientes que ya asoman

Las tres grandes producciones de Mamardashvili, ante Turquía, República Checa y Portugal, provocaron que ya le aparecieran pretendientes en el mercado. Uno de ellos es Chelsea, que aunque estaba negociando el arribo de Diogo Costa, del Porto, habría frenado esas gestiones para sondear en Valencia la oportunidad de contratarlo. El otro es Bayern Munich, que estaría próximo a presentar una oferta formal en las oficinas del equipo Che para llevarlo a la Bundesliga, pues consideran que puede convertirse en un pilar para los próximos años.

En Valencia son conscientes de la revolución que está generando su arquero en toda Europa y también siguen atentos la disparada de su valor de mercado, según el sitio especializado Transfermarkt clavada en 35 millones de euros. De hecho, el club español podría exigir casi el doble de esa suma, ya que según se avanzó en El Chiringuito, desde el entorno del jugador aseguran que el club no lo dejará salir por menos de 60 millones.

Un negocio redondo

Si se tiene en cuenta que allá por 2021 Valencia pagó 50 mil euros al Lokomotiv Tibilisi por su cesión, luego 800 mil por su ficha definitiva, la posibilidad de venderlo, sea por su actual valor de mercado o por los 60 millones que esperan obtener por él significará uno de los negocios más redituables en la historia del club.

Giorgi Mamardashvili se jugó toda una apuesta cuando decidió fichar para el filial del equipo Ché, porque ya era internacional con los seleccionados juveniles de su país y estaba disputando competiciones europeas con el primer equipo de Lokomotiv. Pero una vez que terminó con sus compromisos en la Liga de Georgia, fue a parar directamente al primer equipo, por entonces dirigido por Bordalás y hasta fue titular en los primeros amistosos de pretemporada por las lesiones de Cillessen y Jaume Doménech.

Su última temporada en Valencia ya había sido de excepción, con grandes actuaciones y 13 partidos en los que logró dejar su valla invicta. “Me gustaría quedarme, pero no depende de mí”, había declarado Mamardashvili tras su último partido en Mestalla, antes de integrarse a la Selección de su país. Confirmado ya su talento en la Eurocopa, en el equipo Ché se frotan las manos.