Portugal espera por la primera edición del Mundial en sus tierras. Junto a Marruecos y España componen una candidatura que en la Copa del Mundo 2030 presentará una propuesta sin precedentes en la historia del torneo. La federación luso se reunió con FIFA en las últimas horas de cara a adelantar las tratativas en sus feudos para dentro de seis veranos. Estos serán sus estadios para la edición más especial del torneo.

La Seleção tendrá tres estadios para el torneo. Es la delegación que menos recintos necesitará para la Copa del Mundo. Por parte del gobierno se ha confirmado que si todo sigue su curso de cara a un mes de septiembre donde FIFA volverá a ratificar la candidatura, Portugal recibirá más de una decena de encuentros en sus filas. Hay canchas más que conocidas para el aficionado al fútbol europeo y una clara postura: no se levantan feudos nuevos.

“No habrá construcción de nuevos estadios, eso nunca fue una posibilidad. El pasado mostró que no debemos construir nuevos estadios. La sostenibilidad es la consigna en la organización de este Mundial”, palabras textuales de Ana Catarina Mendes, diputada del país y principal nexo de la federación lusa con FIFA. Lo ocurrido en la Eurocopa del 2004 es el mejor remedio para entender la postura de la delegación que acompaña a Marruecos y España para el 2030. ¿Qué estadios se usarán entonces?

Pues los tres más icónicos. Empecemos con la ciudad de Porto. El Estadio Do Dragao será una de las tres caras de Portugal para el Mundial del centenario. Las obras que se harán en cada recinto serán más de adaptación a la normativa FIFA que de ampliación de capacidad. En cuanto al estadio del conjunto del norte del país, este cuenta con una asistencia de hasta 50.000 personas. La recurrente presencia del Oporto en torneos como la Champions League o la Europa League hará que todo sea más que sencillo en este sentido. En el 2021 recordemos, se vivió ahí la final de la Orejona.

El estadio Do Dragao, listo para el Mundial 2030: IMAGO

El estadio Do Dragao, listo para el Mundial 2030: IMAGO

Hubo un tiempo donde Portugal si estaba abierto a tener más sedes como nuevos estadios. Hasta la entrada de Ucrania y luego de Marruecos la candidatura era solo con España. Los cambios en la reglamentación del torneo (de 32 a 48 selecciones), aceleraron los procesos y decisiones en una federación lusa que tendrá su principal punto de reunión en Lisboa. Los templos del Sporting y de Benfica suponen el gran atractivo de la candidatura. FIFA ya visitó y analizó ambos feudos en las últimas horas.

Da Luz, la joya de la corona

Se espera que Portugal sea local en sus partidos de la Copa del Mundo del 2030 en la casa del Benfica. Hablamos del estadio de mayor capacidad del territorio luso para el certamen. Hasta 65.000 personas podrán reunirse en un templo mítico para el fútbol europeo, que ha visto varias finales de Champions en su historia y que fue el hogar dela definición de la Euro 2004. Solo Metropolitano, Bernabéu, La Cartuja y Camp Nou le superan en cuanto a butacas se refiere en España.

Da Luz, el estadio de más capacidad de Portugal para el 2030: IMAGO

Da Luz, el estadio de más capacidad de Portugal para el 2030: IMAGO

El José Alvarade completa todo

Con una capacidad para 50.000 espectadores, el estadio del Sporting Lisboa apunta a ser el que menos partidos reciba de la candidatura lusa en el Mundial del 2030. No por ello hablamos de un feudo menor, pues para medios como MARCA supone ya el primero en contar con todos los requisitos FIFA aprobados. Tiene solo 21 años de edad tras ser inaugurado en 2003 y una final de la vieja Copa de la UEFA en sus filas por el 2005. La casa de los leones de Lisboa completa el cuadro. No habrá aumento de capacidad en ninguno de los feudos presentados por Portugal para el centenario.  

José Alvarade de Lisboa, el último estadio de Portugal para el Mundial 2030: IMAGO

José Alvarade de Lisboa, el último estadio de Portugal para el Mundial 2030: IMAGO