La FIFA sigue preparando la Copa Mundial de Clubes que se disputará en los Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio del 2025, en el cual, por primera vez en la historia, participarán 32 equipos de todas las confederaciones del planeta, que competirán bajo el mismo sistema que se aplicó entre los torneos de selecciones de Francia 1998 y Qatar 2022.

Es decir, ocho zonas de cuatro integrantes cada una en las que habrá partidos de todos contra todos y los dos mejores rankeados avanzarán a los Octavos de Final. Desde ahí, duelos a eliminación directa hasta llegar a la Final. Este modelo, el organismo rector, pretende repetirlo en 2029 a través de un mecanismo de clasificación que será idéntico al de estos últimos cuatro años.

Pero para esta primera edición, la FIFA realiza ajustes que no estaban en los planes en un primer momento. En concreto, serán tres las variantes que se emplearán para la Copa Mundial de Clubes de los Estados Unidos 2025. La primera, es el naming del certamen que, en castellano, será ‘Mundial de Clubes FIFA 2025’ y en inglés ‘FIFA Club World Cup 2025’.

Del mismo modo, para diferenciarse de las ediciones anteriores que se disputaron entre 2005 y 2023 (solo con los campeones de cada una de las confederaciones), tal como sucede con los mundiales de equipos representativos de federaciones nacionales, tendrá su propio logo (si bien cambió de año tras otro, fueron con detalles mínimos. El plan es pegarle una lavada de imagen mucho más fuerte).

Este ya no sería el trofeo que se le entregará al campeón del Mundial de Clubes.

Este ya no sería el trofeo que se le entregará al campeón del Mundial de Clubes.

Y el tercero, que en definitiva es el más relevante. Resulta que la FIFA avanza en el cambio del diseño del trofeo. Para generar impacto y a la vez una rápida empatía a nivel general con el Mundial de Clubes FIFA 2025, la copa será bastante similar a la que se le entrega a los campeones mundiales de selecciones desde Alemania Occidental 1974.

Los premios económicos del Mundial de Clubes FIFA 2025, la gran incógnita que persiste entre los clubes

Ya hay 29 de 32 equipos confirmados para el Mundial de Clubes FIFA 2025. Cada uno de ellos mostró entusiasmo para participar del certamen, pero la gran duda que persiste es cuál será el monto que repartirá la entidad con base en Zurich por la participación, victorias, empates y clasificación a cada instancia, así como el premio para el subcampeón y campeón.

A pesar de que circuló que solo por asegurar el boleto la remuneración sería de 50 millones, a Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, se le escapó que, en principio, la contraprestación sería de 20. Las instituciones aguardan por los acuerdos de patrocinio y la venta de los derechos de televisación para coordinar con la FIFA este asunto que es central para que el torneo se instale definitivamente en el calendario de los equipos y perdure en el tiempo.

Los clasificados hasta entonces al Mundial de Clubes FIFA 2025

UEFA: Real Madrid, Atlético de Madrid, Manchester City, Chelsea, Benfica, Porto, Bayern Munich, Borussia Dortmund, Inter de Milán, Juventus, PSG, RB Salzburgo.

Conmebol: Palmeiras, Flamengo, Fluminense y River Plate (quedan dos cupos vacantes, por el momento serían Boca y el campeón de la Copa Libertadores 2024).

AFC: Al Hilal, Al Ali, Urawa Red y Ulsan Hyundai.

CAF: Wydad Casablanca, Al Ahly, Mamelodi Sundowns, Esperánce de Túnez.

OFC: Auckland City.

Concacaf: Monterrey, León, Pachuca y Seattle Sounders.

MLS: Vacante.