Las tandas de penales siempre generan algún tipo de debate futbolístico. Hay arqueros y equipos a los que les sienta bien este tipo de definiciones y, a otros, no tanto. Boca y River son dos contrastes con notorias diferencias en cuanto a éxitos y fracasos por esta vía.

La estadística marca una abismal diferencia en cómo le va a un equipo y al otro en cuanto a definiciones por penales. Boca tiene un 70 por ciento de efectividad cuando debe definir desde los doce pasos, mientras que River posee sólo un 38,7 por ciento.

El ‘Xeneize’ tuvo 58 definiciones por penales en su historia, de las cuales ganó 41 y perdió 17. La última de ellas fue la caída ante Estudiantes de La Plata en Copa de la Liga 2024. Por su parte, el ‘Millonario’ sólo ganó 19 tandas de las 49 que disputó y el dato más alarmante es que perdió las últimas seis de forma consecutiva (dos veces ante Boca, Patronato, Inter de Porto Alegre, Rosario Central y Temperley).

Boca y una historia de grandes éxitos gracias a los penales

Desde aquella consagración en la final de la Copa Libertadores de 1977 ante Cruzeiro con Hugo Gatti como héroe hasta el camino que marcó Sergio Romero en el mismo torneo, ganando tres definiciones seguidas para llegar a la final de 2023, la historia de Boca está marcada por los penales.

El ‘Mono’ Navarro Montoya continuó el camino que empezó Gatti, aunque sin grandes triunfos, salvo el de los cuartos de final de la Supercopa de 1994 ante River. Luego, llegó Óscar Córdoba, una leyenda azul y oro con sus atajadas en las finales de Libertadores del 2000 (ante Palmeiras) y del 2001 (ante Cruz Azul). ¿Una particularidad? El colombiano sólo tuvo tres definiciones por penales y las ganó todas (se suma el triunfo en semifinales ante Palmeiras en 2001).

Óscar Córdoba, histórico arquero de Boca (Getty Images).

Óscar Córdoba, histórico arquero de Boca (Getty Images).

Roberto Abbondanzieri también marcó una época en el arco azul y oro, por supuesto, con los penales como protagonista. Victorias en la Copa Intercontinental 2003 ante Milan, en la semifinal de Libertadores 2004 ante River y en la final de la Copa Sudamericana 2005 ante Pumas. Quedó la dura derrota ante Once Caldas en la definición de Libertadores 2004. Pese a ello, fueron seis triunfos en ocho definiciones para el ‘Pato’.

Pasaron Sebastián Sosa, Agustín Orión y Esteban Andrada (éste último con victorias en dos finales: Supercopa Argentina 2019 y Copa Diego Maradona 2019) hasta que apareció otro arquero ‘ataja penales’ como Agustín Rossi. Fueron cinco victorias en ocho tandas para el ex Chacarita y Lanús: dos de ellas ante el clásico rival y una para ganar la Copa Argentina 2021. Luego, llegó el éxito de ‘Chiquito’ Romero.

River sufre en los penales: seis derrotas consecutivas

Del otro lado, River tiene una historia negativa con este tipo de contiendas. De 49 tandas, sólo 19 fueron con triunfo, aunque la trascendencia de estos éxitos no se equiparan con las de su eterno rival.

De hecho, River y Boca se enfrentaron hasta cinco veces en definiciones por penales: el club de Núñez sólo ganó una vez, que fue la primera en el Torneo local de 1989 por la fecha 21 donde Ángel Comizzo le atajó sus remates a Walter Perazzo, Ivar Stafuza y José Luis Cucciuffo. Luego, fueron cuatro triunfos del cuadro de la Ribera (Supercopa 1994, Copa Libertadores 2004, Copa de la Liga y Copa Argentina 2021).

Entre los triunfos más destacados desde los doce pasos se puede mencionar los de la Supercopa 1991 ante Gremio y Flamengo, la semifinal de Copa Sudamericana 2003 ante Sao Paulo y el de los 16avos de final de la Copa Argentina 2019 ante Gimnasia de Mendoza. Éste último sirvió para encaminar el título en dicho certamen.

La última victoria del club de ‘la Banda’ por penales fue ante Cruzeiro en los octavos de final de la Copa Libertadores 2019. Desde ese entonces, cayó ante su clásico rival en las dos mencionadas ocasiones, ante Patronato en cuartos de Copa Argentina 2022, ante Inter de Porto Alegre en octavos de la Copa Libertadores 2023, ante Rosario Central en cuartos de la Copa de la Liga 2023 y ante Temperley por 16avos de Copa Argentina 2024. Es decir, seis derrotas al hilo y con Franco Armani como protagonista.

Temperley festejó ante River (Getty Images).

Temperley festejó ante River (Getty Images).

Sergio Romero vs. Franco Armani: amplia diferencia en penales

Los arqueros del presente de Boca y River también tienen su historial en penales. ‘Chiquito’ Romero tuvo seis definiciones y ganó cinco. Recién, ante Estudiantes en la Copa de la Liga 2024, tuvo su primera derrota, ya que las anteriores fueron todas victorias. De las 31 ejecuciones que tuvo con la camiseta azul y oro, atajó 13.

Chiquito Romero, héroe de Boca en la Libertadores 2023 (IMAGO / Fotoarena).

Chiquito Romero, héroe de Boca en la Libertadores 2023 (IMAGO / Fotoarena).

Tres victorias por Copa Libertadores 2023 en octavos (Nacional de Uruguay), cuartos (Racing) y semifinales (Palmeiras) permitieron al ‘Xeneize’ llegar a la final (cayó ante Fluminense). Los otros dos éxitos fueron en la Copa Argentina 2023: octavos ante Almagro y cuartos ante Talleres.

Por su parte, la mala racha de River en los penales coincide con las malas estadísticas de Franco Armani. A nivel individual, el arquero campeón del mundo sólo atajó nueve penales de los 65 remates totales que tuvo (eficacia del 13,85 por ciento). Además, sólo ganó una tanda de penales (ante Cruzeiro) de las siete que tuvo en su carrera como arquero del ‘Millonario’.