logotipo del encabezado

Homofobia en el básquet: detuvieron un partido por agravios a un jugador que se declaró homosexual

El lamentable hecho ocurrió en el partido entre Quimsa de Santiago del Estero y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, por la Liga Nacional de Básquetbol. Sbastián Vega, actual alero de Gimnasia y ex Quimsa, fue agredido con gritos y cantos homofóbicos.

Publicado por

Por damián cáceres

Sebastián Vega, el jugador agredido con cánticos homofóbicos
Sebastián Vega, el jugador agredido con cánticos homofóbicos

La estupidez humana no tiene límites. No conoce de países, de credos ni nada. Y con ella, la homofobia tiene un aliado, uno tan lamentable como penoso. Y el deporte, claro, es uno de los focos en los que más resalta la condición de las personas. Para lo bueno y para lo malo.

Anoche, jueves 17 de febrero, en el partido de la noche del jueves entre Quimsa de Santiago del Estero y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, por la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), Sebastián Vega, actual alero de Gimnasia y ex Quimsa, fue agredido con gritos y cantos homofóbicos.

Al cierre del tercer cuarto, Vega recibió insultos homofóbicos en el momento que su entrenador decidió reemplazarlo. Por ello, el jugador de 33 años (Gualeguaychú, Entre Ríos, 9 de julio de 1988), con justa razón, se enojó y debió ser calmado por el capitán, el pivote Diego Romero, mientras el partido debió ser demorado durante varios minutos. Los árbitros observaron que no se trataba de un hecho excepecional y, por eso, decidieron parar el partido y advertir desde la voz del estadio que no serían aceptados más hechos por el estilo. En ese mismo momento, la mayoría del público presente se puso a aplaudir para contrarrestar los absurdos y repudiables agravios al jugador que había militado en Quimsa. Sin embargo, el caso fue derivado al Tribunal de Disciplina.

¿Quién es Sebastián Vega?

Parte de la Liga Nacional desde 2004, debutó en la máxima categoría en Central Entrerriano, fue campeón con Peñarol, jugó con la Selección Argentina, estuvo en Boca, volvió a ser campeón con Quimsa, pasó por Libertad de Sunchales, regresó a Quimsa y actualmente integra el plantel de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.

El 10 de marzo de 2020 jugó, acaso, el partido más importante de su vida. Dio un paso trascendental al escribir una carta pública para contar abiertamente que es gay. Sin dudas, un hecho histórico para el deporte argentino que podría unirse al Facundo Imhoff, jugador de vóley que actualmente juega en Suiza. En caso de Vega se trata del primer basquetbolista argentino que se declara abiertamente homosexual. “¿Cuál es el objetivo de todo esto?”, se preguntó Vega en su sentida y emotiva carta que tituló “La verdad nos hace libres”. En la misma dijo: “Me acuerdo del momento con exactitud: yo tirado en la cama, absolutamente a oscuras, mirando el techo en silencio, sin saber qué hacer, sin querer asumir, con la cabeza explotada. Acababa de estar con un hombre por primera vez y no lo podía aceptar. Aquella noche fue una de las peores que recuerde. No solo porque no pude disfrutar nada, sino porque significó un cambio definitivo en mi vida y mis estructuras. Me debatía entre mis deseos de estar con otro hombre y todo lo demás. Sufría, reprimía sentimientos, me sentía en falta. No podía comprender cómo me atraía una persona de mi mismo sexo, eso no estaba bien, eso no era lo ‘normal’. Y yo quería ser normal. Fue un momento de quiebre”. Y agregó: “Lo más importante es poder cerrar una etapa y sentirme libre. Demostrarles a todos y a mí mismo que mi profesión y mi vida personal o sentimental pueden ir por el mismo camino. Que puedo ser gay y seguir jugando al básquet con el compromiso que tuve desde que debuté en la Liga”.

Las respuestas ante los cánticos homofóbicos:

Sin perder el tiempo, la dirigencia de Quimsa de Santiago del Estero emitió este viernes un comunicado en el que repudió los gritos y cantos homofóbicos de sus hinchas contra el Sebastián Vega. “Esta institución repudia y no comparte esta actitud, que nada tiene que ver con el pensamiento del club hacia uno de los jugadores más recordados y valorado que vistieron nuestra camiseta y que llevaron a nuestro club a conseguir el título de Campeón de la Liga Nacional”, esgrimieron desde Quimsa.

Publicidad

Por su parte, Asociación de Clubes (AdC) publicó un comunicado, firmado por su presidente Gerardo Montenegro, titulado “Tolerancia cero a la discriminación”, donde expresó que “la AdC manifiesta su rechazo total a los hechos de público conocimiento ocurridos durante el partido entre AA Quimsa y Gimnasia de Comodoro Rivadavia con cánticos discriminatorios hacia el jugador Sebastián Vega. Desde la AdC manifestamos nuestro repudio a lo sucedido. Nuestro estatuto se diseñó con el objetivo de tener tolerancia cero a la discriminación de cualquier tipo. De esta manera, se multará al club por los hechos ocurridos y las personas involucradas no podrán volver a ingresar al estadio”.

La carta completa de Sebastián Vega, de marzo de 2020:

“Me acuerdo del momento con exactitud: yo tirado en la cama, absolutamente a oscuras, mirando el techo en silencio, sin saber qué hacer, sin querer asumir, con la cabeza explotada. Acababa de estar con un hombre por primera vez y no lo podía aceptar. Aquella noche fue una de las peores que recuerde.

No solo porque no pude disfrutar nada, sino porque significó un cambio definitivo en mi vida y mis estructuras. Me debatía entre mis deseos de estar con otro hombre y todo lo demás. Sufría, reprimía sentimientos, me sentía en falta. No podía comprender cómo me atraía una persona de mi mismo sexo, eso no estaba bien, eso no era lo ‘normal’. Y yo quería ser normal. Fue un momento de quiebre.

Publicidad

A partir de ese día, comencé a reprimir sentimientos y deseos. Estuve de novio con una chica intentando continuar con mi vida heterosexual, pero después de un tiempo las ganas de estar con un hombre volvieron a surgir. Y entonces conocí a quien se convertiría en mi pareja por los siguiente seis años.

Eran meses de absoluta confusión personal. Me mentía a mí mismo, negaba la realidad, estaba frustrado, triste. No entendía por qué me pasaba eso a mí, yo quería ser uno más, quería encajar. Quería ser como mis compañeros y amigos. Y me empecé a hundir. Percibía como mi profesión y mi vida personal iban por caminos diferentes al punto tal que llegué a considerar el retiro del básquet, que es lo que más amo en la vida, para dedicarme a algo que me permitiera tener una vida sentimental más tranquila, alejada de la exposición. Realmente no sabía qué hacer.

En aquella temporada (14/15) empecé a lesionarme todo el tiempo. Mi cuerpo evidentemente me estaba gritando que algo iba mal, que tenía que cambiar. Así fue que, tras arrancar terapia, decidí tomar las riendas de mi vida y le comuniqué la novedad a mi familia. No me olvido más: encaré a mi papá y fui decidido a contárselo, con mucho miedo (terror diría), dando por sentado que me iba a echar de casa. Fui preparado para lo peor. No obstante, para mi total sorpresa, su reacción fue de amor. Fue una escena dura, él casi se desvanece mientras le contaba, pero lo aceptó. Tuve que entender que era un proceso para él y para mi mamá. Y lo respeté. Fue un tremendo alivio encontrar respaldo en mi familia, más allá de que les costara asumirlo.

Publicidad

Luego de esa gran prueba superada, un par de años después, pude comenzar a contárselo a mis amigos y amigas de Gualeguaychú. Estaba cansado de tener que mentir, de decir que andaba con mujeres cuando en realidad no era así. A veces relataba que me iba de vacaciones con amigos cuando en realidad me iba con mi pareja de aquel entonces. Qué clase de amistad le daba a mis amigos ocultando todo? No estaba siendo honesto con ellos ni conmigo. Empecé con los más cercanos. Siempre recuerdo que lo hacía llorando. Como si hubiese algo mal. Viviendo eternamente a oscuras por si alguien podía inferirlo, fingiendo soltería. No podía salir del laberinto. Y tenía que hacerlo para volver a ser feliz.

Ya en Comodoro, jugando en Gimnasia, tomé coraje (mucho) y le conté a un gran amigo (Lucas Pérez) todo lo que venía viviendo. Temblando pude decirle que era gay. Su reacción fue súper natural. Al tiempo, junté valor y también se lo pude confesar al DT, Martín Villagrán, quien quedó anonadado pero me brindó contención y afecto. Lo valoré. Más tarde se lo dije al capitán del equipo, Diego Romero, y más tarde a otros compañeros.

Quería y necesitaba sentirme más libre. Había pasado demasiados años en la sombra. Ellos también me respaldaron, me demostraron que no iba a cambiar nada, que las cosas seguirían igual. Que mi orientación sexual no modificaría mi situación personal, lo que yo era (y soy) como personal. Tenía mucho miedo de quedarme sin trabajo. Y en eso los dirigentes del club fueron los primeros en respaldarme. Percibir aquella protección grupal e institucional, me permitió ganar en confianza y estabilidad. Ya no tenía que seguir viviendo en las sobras.

Publicidad

Fueron años durísimos. Años donde llevé una mochila muy pesada sobre mis hombros y no la quería tener más. No quería ocultarme más. No estaba haciendo nada malo, no había matado a nadie. Fueron años agobiantes donde el miedo directamente me paralizaba. Me daba terror que alguien sospechara que era gay. Me volví una persona cerrada. Me aislaba para no tener que dar explicaciones y hasta dejé de hacer cosas que me gustaban para no exponerme a nada. Lloré y me maldije durante muchísimo tiempo. No quería ser diferente. Pero hoy puedo decir que todo ese dolor me fortaleció. Me hizo crecer.

¿Cuál es el objetivo de todo esto? ¿Qué quiero lograr? Lo más importante es poder cerrar una etapa y sentirme libre de una vez. Libre de culpa, de sentirme en falta. Demostrarle a todos, y a mí mismo, que mi profesión y mi vida personal o sentimental pueden ir por el mismo camino. Que puedo ser gay y seguir jugando al básquet con el mismo compromiso que tuve desde que debuté en la Liga. Soy el mismo de siempre. También me gustaría que este disparador pueda ayudar a otras personas que tal vez están o estuvieron en una situación semejante. Ayudar en ese recorrido, para que sea, al menos, un poco más liviano. Menos traumático.

Hoy doy un paso determinante en mi vida. Estoy ansiosos, tengo miedo, incertidumbre, ansiedad, llevo días durmiendo poco y mal. Escribí esta carta con el corazón en la mano. Sé que marcará mi futuro, pero también me permitirá reconciliarme con el pasado. Y caminar con la cabeza en alto. Persiguiendo mi propia libertad”.

Publicidad

    Lee también

    Atento Gago: Miramón se pierde el debut de Boca en la Copa Libertadores por una lesión
    Boca Juniors

    Atento Gago: Miramón se pierde el debut de Boca en la Copa Libertadores por una lesión

    La preocupación en el Atlético de Madrid tras el empate con el Celta
    Selección Argentina

    La preocupación en el Atlético de Madrid tras el empate con el Celta

    Sin Cavani ni Rojo: los convocados de Boca para el viaje a Perú
    Boca Juniors

    Sin Cavani ni Rojo: los convocados de Boca para el viaje a Perú

    Aryna Sabalenka y las extremas precauciones tras el doping positivo de Jannik Sinner
    Tenis

    Aryna Sabalenka y las extremas precauciones tras el doping positivo de Jannik Sinner

    Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

    Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

    compliance-1

    EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

    Better Collective Logo