Es tendencia:

Papu Gómez rompió el silencio: por qué ocultó su doping a Messi y Scaloni en pleno Mundial de Qatar

El futbolista se encuentra suspendido por dopaje y espera volver a jugar al fútbol el próximo año para poder retirarse en una cancha.

Papu Gómez no volvió a ser llamado en la Selección tras el Mundial, ni siquiera para los festejos.
© Getty ImagesPapu Gómez no volvió a ser llamado en la Selección tras el Mundial, ni siquiera para los festejos.

Papu Gómez fue el invitado esta semana en Clank! el podcast de Juan Pablo Varsky y en una charla de una hora habló por primera vez de cómo ha sido su vida después de haber ganado el Mundial de Qatar, la sanción por dopaje y su forma de llevar la vida lejos del fútbol.

El ex futbolista de Atalanta y Sevilla, entre otros equipos, se encuentra castigado por haber dado positivo en terbutalina, que, según la versión del argentino, ingirió en un producto de un jarabe para la tos para niños que consumió en octubre de 2022 para calmar una crisis de broncoespasmo. Por ese motivo, recibió un castigo de dos años sin poder jugar al fútbol y sus apelaciones han sido ignoradas.

Te suspenden de todas las actividades deportivas que incluye el paquete deportivo, director deportivo, entrenador, todo eso. Así que había pensado (en iniciar el curso de DT), para aprovechar mi tiempo, pero me encontré con la negativa de que no podía por la suspensión. Eso me bajoneó un poco pero es parte de lo que estoy viviendo”, contó el Papu Gómez desde Italia.

Sobre el momento en que recibió la sanción de dos años, relató: “Cuando me dan la pena máxima, se me cayó el mundo, veía muy lejana la suspensión. Habían pasado solo dos meses, no sabía si iba a seguir jugando, un día tenía ganas, al otro día decía ‘me retiro, con 37 años no voy a poder volver, ¿qué hago ahora?’. Fueron muchos altibajos durante muchos veces”.

Gómez explicó que se enteró del doping positivo en pleno Mundial de Qatar, por un correo electrónico que le enviaron a su cuenta personal. Por eso, optó por el silencio y no se lo informó a sus compañeros, al cuerpo técnico de Lionel Scaloni ni a la dirigencia de AFA.

Publicidad

“Me llega por mail dos días antes de la final (contra Francia) que había dado positivo. En la final del Mundial que te llegue una noticia así es horrible, me enfermé esos dos días, estuve muy mal, estuve con fiebre, seguramente me bajaron las defensas, estaba para atrás. Imaginate festejando pero siempre con la cabeza en qué va a pasar”, recordó. “No se lo quise decir a nadie porque no quería que la gente esté en otro lado que no sea jugar la final del mundo. Me parecía muy egoísta de mi parte ir a contarle algo feo así a los chicos que estaban por jugar una final del mundo, así que mela guardé para después del partido”.

El Papu contó que después de la final le contó al resto del plantel lo que había sucedido y que la reacción de sus compañeros fue sincera: “Cuando te cuentan algo así no es que podés decir mucho, decís ‘qué cagada, tranquilo, se va a solucionar’, cosas normales. Tampoco podés decir mucho. Después, obviamente viajamos hasta Argentina, 30 horas, los festejos, el caos, todo normal cada uno sigue con su vida”.

El dolor por el dopaje y su nueva vida

Tras recibir la noticia del dopaje, Papu Gómez inició una serie de recursos para evitar la pena, alegando que al momento de hacerse el control no mencionó el jarabe para niños porque lo había olvidado. Sin embargo, se le impuso el castigo de dos años, el máximo posible, y al día de hoy no ha vuelto a jugar al fútbol.

Publicidad

Desde entonces, ha trabajado con psicólogos para digerir la realidad, mientras sigue entrenando en soledad a la espera de cumplir los plazos y volver a jugar al fútbol.

“Aceptar que el personaje tal vez está llegando a su fin, soy una persona común y corriente, soy un padre de familia y tal vez el Papu Gómez está dejando de existir o deje de existir. Un poco trabajado en eso, en el ego de apagarlo un poco. Tratar de subsistir con el personaje, no con el Papu, sino con Alejandro, que vaya a equilibrado eso”, comentó. Además, agradeció a su esposa y sus hijos por el apoyo en ese tiempo.

“Uno de chico va transformando su personaje, su personalidad, su carácter, el ego del futbolista que todos te meten en un altar y hoy en día pasar de ser campeón del mundo a hoy que no te llama nadie o desapareciste del medio o no jugás más, hay que aprender a convivir con eso“, insistió.

Publicidad

A la hora de preguntarse por qué ha tenido que atravesar todo esto, analizó: “Tal vez sea una cuestión del destino. Yo muchas veces pensaba, ‘Si salgo campeón del mundo no juego nunca más’. Es una estupidez, pero a veces uno llama las cosas y la vida tal vez te las devuelve a su manera y tal vez la vida a mi me la devolvió de esta manera”.

En este punto, fue claro: “Lo que viví es feo, pero no es la muerte de nadie y me agarra en una etapa más madura con una carrera casi hecha. Si me agarraba a los 24 años tal vez hubiese sido un golpe más duro”.

Además, anticipó que está trabajando para volver a jugar el próximo año mientras espera que se cumplan los dos años: “No me gustaría retirarme así, me gustaría retirarme en una cancha”. Pero, avisó que su plan es encontrar algún club en Europa, preferentemente en Italia, donde vive con su familia, ya que no piensa en regresar a la Argentina.

Publicidad

Su ciclo en la Selección Argentina

El Papu Gómez fue campeón del Mundial sub 20 en Canadá 2007 con la Selección Argentina, pero en la mayor recién logró hacerse un lugar cuando Jorge Sampaoli asumió las riendas de la Albiceleste antes de Rusia 2018. Pese a haber sido convocado en Eliminatorias, el ex San Lorenzo y Arsenal quedó fuera de la lista de 23 para la gran cita y luego volvió de la mano de Scaloni.

Justamente, al DT lo conocía de su paso por Atalanta: “Tenía una relación extraordinaria, vivíamos en el mismo barrio, íbamos juntos a entrenar. Era insoportable, era muy jodón, hablaba todo el tiempo, los tanos no lo soportaban, era intensísimo, un cago de risa, muy bueno para el grupo, en esa etapa no jugaba nada y se termina retirando”.

Y recordó: “Cuando pasa el tiempo y agarra la Selección, viene a ver un partido del Atalanta, viene a ver a (José Luis) Palomino porque buscaba un central zurdo. Y yo decía, ‘este hdp viene a ver a Palomino y a mi no me dice nada, decime algo, un indicio’. Pasaron los meses, arranca la Eliminatoria para Qatar y me convoca. De ahí arranco todas las convocatorias”.

Publicidad

Papu se convirtió en una de las piezas claves de la Scaloneta, no tanto dentro de la cancha, sino para el grupo: “Yo hacía todo para que los chicos la pasen bien”, reconoció. Incluso,habló sobre aquel famoso streaming con el Kun Agüero en pleno Mundial cuando lo compararon con David Beckham por su corte de pelo.

“Leo (Messi) me dice, esta noche tengo que hacer el stream con el Kun, te llamo así me hacés la segunda. Yo estaba en la habitación, me mandó un mensaje Leo, me dijo venite y se dio todo muy natural, nos cagamos de risa”, contó sobre aquella transmisión en Qatar justo antes de la semifinal contra Croacia.

Según su mirada, esa fue una de las claves por las que la Selección Argentina se coronó en el Mundial de Qatar, aunque la otra fue el plan de Scaloni para que Messi pudiera destacarse. “Había que rodear de la mejor manera a Leo, que él se encargue de definir los partidos, que no se encargara de todo, que no tenga que bajar y gambetearse a 10 para definir. Creo que todo el cuerpo técnico fue muy inteligente en rodearlo bien con jugadores que en su carrera fueron enganche, como Alexis, De Paul, Paredes, yo mismo, Enzo, Lo Celso, Di María”.

Publicidad

El análisis del Papu Gómez sobre su caso

A la hora de hacer un balance sobre lo que le ha pasado, y mientras se sigue entrenando para volver a jugar cuando cumpla la sanción y tenga 37 años, el Papu fue sincero: “Me quedo con todo el proceso, desde el día que pisamos Qatar, el sueño de nuestras vidas de jugar el Mundial, eso es lo máximo. Después todo lo que vivimos y llegar al último día, que era el objetivo”.

Por último, concluyó: “No sé si el tiempo acomoda todo, pero sabés quiénes están, desde familia, amigos o periodistas. Ahí te das cuenta de qué va esto, del sistema donde vivimos, donde trabajamos y cómo funciona. Eso es lo que más estoy aceptando en esta etapa”.

Papu Gómez en Clank!

Publicidad
Inter Miami anunció los dos argentinos que no seguirán en 2025 tras la llegada de Mascherano

ver también

Alexis Mac Allister marcó su postura sobre la Finalissima que Argentina debe jugar con España

ver también

Lee también

Atento Messi: los 3 equipos de la MLS que compiten con Inter Miami para fichar a Paul Pogba
MLS

Atento Messi: los 3 equipos de la MLS que compiten con Inter Miami para fichar a Paul Pogba

El XI ideal de la Selección Argentina para el Mundial 2030
Opinión

El XI ideal de la Selección Argentina para el Mundial 2030

El mejor deportista argentino de la historia, según Luciana Aymar
Polideportivo

El mejor deportista argentino de la historia, según Luciana Aymar

Un compañero de Messi en Inter Miami confirmó que jugará en la Premier League
MLS

Un compañero de Messi en Inter Miami confirmó que jugará en la Premier League

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

compliance-1

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

La aceptación de una de las ofertas presentadas en esta página puede dar lugar a un pago a Bolavip Argentina. Este pago puede influir en cómo y dónde aparecen los operadores de juego en la página y en el orden en que aparecen, pero no influye en nuestras evaluaciones.

Better Collective Logo