La Eurocopa es el certamen de naciones que reúne a los mejores equipos del Viejo Continente, sin embargo, para esta edición Rusia estará ausente por una decisión estrictamente de UEFA.

En septiembre de 2022 el organismo que rige el fútbol europeo optó por excluir a Rusia de la competencia y mantuvo así la prohibición que levantó desde febrero de ese año cuando inició la invasión a Ucrania.

Incluso, en octubre de 2023 hubo un impulso del ente por reintegrar a Rusia, pero varias federaciones se mostraron en contra de su regreso y por lo tanto se mantuvo la sanción.

La sanción contra Rusia

Desde el Comité Olímpico hasta la propia FIFA han iniciado castigos contra Rusia y en este caso la UEFA decidió mantenerlo para le Euro que se celebra en Alemania.

“El equipo nacional ruso no participará en el sorteo de la ronda de clasificación del Campeonato de Europa 2024″, informó la propia federación en septiembre de 2022. “La razón es la decisión de la UEFA en febrero de suspender la participación de equipos nacionales y clubes rusos en competiciones de la organización, y de facto ‘hasta nuevo aviso’”.

De esta manera, a Rusia tampoco se le permitió jugar la clasificación al certamen ni siquiera con una bandera blanca, como ocurrió en más de un Juego Olímpico o incluso en la Euro de 1992, cuando la Unión Soviética, que se había disuelto poco antes, participó sin nombre.

La realidad indica que, mientras Rusia siga en guerra con Ucrania y con sus planes de invasión bajo la tutela del Presidente Vladimir Putin, no parece que su seleccionado vuelva a participar de este tipo de competiciones.

Cabe recordar que por esta misma razón tampoco participó del Mundial de Qatar 2022 que terminó siendo triunfo de la Argentina. Por otro lado, para los Juegos Olímpicos el COI les permitió a los atletas rusos que se clasifiquen a París 2024 ser parte de la cita bajo bandera neutral, similar a lo que pasó en algunos Grand Slam de tenis.