Rafael Nadal y Carlos Alcaraz formarán pareja de dobles en los Juegos Olímpicos de París 2024. La decisión fue anunciada de manera oficial por la Real Federación Española de Tenis (RFET), que confirmó los tenistas masculinos y femeninos en el torneo olímpico.

Desde hace algunas semanas, se rumoreó con la posibilidad de ver al mallorquín y al murciano como pareja de dobles para los Juegos Olímpicos. De hecho, ambos han llegado a manifestarlo de forma pública y la RFET ha hecho el anuncio oficial junto con todos los tenistas españoles elegidos y el seleccionador nacional, David Ferrer.

Los tenistas españoles elegidos para los Juegos Olímpicos de París 2024

Nadal y Alcaraz será una de las parejas que España llevará para el dobles en París 2024, pero no será la única. Marcel Granollers, actual número dos en esta modalidad (junto al argentino Horacio Zeballos), hará dupla con Pablo Carreño Busta, que fue medalla de bronce en singles en Tokio 2020.

La decisión de elegir a la dupla Nadal-Alcaraz no sólo supone una fuerte pareja para el torneo de dobles, sino la posibilidad de que París 2024 tenga a dos campeones de Roland Garros jugando juntos. España apuesta a que puedan dar la sorpresa y vayan en busca de la medalla de oro. En tanto, Granollers, otro favorito para ganar, estará con Carreño Busta, vigente medallista y con experiencia en dobles.

En tanto, en los singles, habrá cuatro tenistas masculinos: Alcaraz, actual número dos del mundo y reciente campeón de Roland Garros, Alejandro Davidovich, número 32 del mundo y los mencionados Nadal y Carreño. Estos dos últimos fueron elegidos por la RFET gracias al ranking protegido que tenían hasta un año y medio antes: Rafa estaba en el puesto 9 del ranking ATP y Pablo era 18.

Los tenistas elegidos para los Juegos Olímpicos (X @RFETenis).

Los tenistas elegidos para los Juegos Olímpicos (X @RFETenis).

Por el lado de la rama femenina, la seleccionadora Anabel Medina anunció a Sara Sorribes y Cristina Bucsa como las jugadoras seleccionadas para jugar singles y dobles en estos Juegos Olímpicos. En tanto, Paula Badosa, quien podía haber jugado este torneo por ranking protegido, decidió declinar la posibilidad de estar en la cita olímpica. “Badosa ha decidido no utilizar el ranking protegido porque sólo le faltan dos torneos más (para usar este privilegio limitado)“, aseguró Medina.

Por último, resta confirmar la pareja de dobles mixto, que deberá salir de los tenistas mencionados anteriormente.

La queja de Pedro Martínez por el ranking protegido para los Juegos Olímpicos

España no le ha escapado a la polémica con la designación de los tenistas para los Juegos Olímpicos de París 2024. Es que el ranking protegido le quita posibilidades a jugadores mejor ubicados en el ranking ATP en la actualidad. Este es el caso de Pedro Martínez.

Pedro Martínez, tenista español (IMAGO / NurPhoto).

Pedro Martínez, tenista español (IMAGO / NurPhoto).

Actual número 48 es el tercer tenista español mejor clasificado en el actual ranking ATP. Sin embargo, se quedó afuera de los elegidos para los Juegos Olímpicos debido a que Rafael Nadal y Pablo Carreño Busta apelaron al ranking protegidos para ganarse su lugar.

A partir de esto, Martínez expresó su desacuerdo con el ranking protegido en una nota con el portal Relevo. “En este caso el ranking protegido es una injusticia porque ninguno de los dos se ha perdido unos Juegos Olímpicos por haber estado lesionado, más allá de que sea Rafa, que todos queremos verlo en los Juegos Olímpicos, incluido yo como aficionado“, comentó.

No lo veo del todo justo. Es como si yo me lesiono ahora y en cuatro años utilizo el ranking protegido en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles“, agregó. Así, con estas elecciones anunciadas por la RFET, se queda sin la chance de estar en París 2024.