Históricamente, Rosario Central formó a grandes jugadores. A comienzos de los 2000 tuvo una delantera letal conformada por dos pibes surgidos de la cantera canalla: César Delgado y Luciano Figueroa, quienes años más tarde fueron convocados a la Selección Argentina. El Chelito tuvo importantes pasos por el fútbol francés y mexicano hasta que en 2015 regresó al club que lo vio nacer. Una sanción por doping marcó el final de su carrera, aunque pudo terminar jugando en Central Córdoba de Rosario, en la Primera C.

Una vez que colgó los botines, Chelito Delgado continuó vinculado al fútbol, pero desde otro lado: tiene un complejo de canchas de fútbol 5 en Rosario. En los últimos meses, el predio sufrió varios robos y el ex futbolista se lamentó en diálogo con Telenoche: “Apuntamos a seguir invirtiendo en al ciudad y en el fútbol, pero ahora nos toca a nosotros sufrir los robos. Te da bronca invertir dinero, tiempo, meterle corazón y que pase esto. No te pueden robar 25 reflectores en un día y hoy a la mañana cuatro más”.

Además, agregó: “Necesitamos un poquito más de seguridad, para toda la ciudad. Hubo destrozos en el baño y robo de cañerías. Hace once años que organizo torneos acá pero este último año y medio está sucediendo esta gran cantidad de robos. Hay cámaras, hay personas que cuidan pero se ve que les toman el tiempo y es increíble la agilidad con la que roban. Tienen todo marcado y estudiado, es algo muy natural que entren acá. Pasa también de día”.

Una carrera espectacular

César Delgado, que se ganó el apodo de Chelito por compartir apellido con Marcelo (el Chelo, quien se destacó en Racing y Boca), debutó en la Primera División de Rosario Central en 2001. Para la temporada 2002-03 conformó una dupla ofensiva memorable con Luciano Figueroa y, de hecho, ambos macaron en una histórica goleada al Xeneize por 7 a 2 en el Gigante de Arroyito.

Tras su gran ciclo en Rosario Central, a mediados de 2003 pasó a Cruz Azul y allí permaneció hasta 2007, cuando dio el salto al fútbol europeo para jugar por cuatro temporadas en Olympique Lyon, elenco con el que ganó la Ligue 1 y la Copa de Francia. A mediados de 2011 regresó a México para jugar en Monterrey. Luego de cuatro años volvió a Rosario Central, con la intención de terminar allí su carrera, pero no pudo hacerlo como quería.

Delgado en Lyon. (Foto: IMAGO)

Delgado en Lyon. (Foto: IMAGO)

Doping positivo

Ya afianzado en Rosario Central, el Chelito fue sancionado por haber resultado positivo en un control antidoping en un encuentro entre el Canalla y River de Uruguay por la Copa Libertadores 2016. La sustancia encontrada fue betametasona. La suspensión fue por un año y así terminó su segundo paso por Rosario Central. Su carrera como futbolista finalizó en 2017 jugando para Central Córdoba, elenco que militaba por entonces en la Primera C del fútbol argentino.

Tras el duelo entre Central y River de Uruguay al Chelito le dio doping positivo. (Foto: IMAGO).

Tras el duelo entre Central y River de Uruguay al Chelito le dio doping positivo. (Foto: IMAGO).

Su paso por la Selección Argentina

Desde muy joven, Chelito Delgado representó a la Selección Argentina y lo hizo en distintas categorías. Con la Sub 23 ganó el Preolímpico de Chile en 2004 y también los Juegos Olímpicos de Atenas, teniendo un rol preponderante en una selección que tuvo en la ofensiva a Carlos Tévez y a Luciano Figueroa.

Cesar Delgado y Luciano Figueroa en Atenas 2004. (Foto: IMAGO).

Cesar Delgado y Luciano Figueroa en Atenas 2004. (Foto: IMAGO).

También en el mismo año fue citado por Marcelo Bielsa para la Copa América de Perú y en la final ante Brasil marcó un gol que pudo ser clave: a los 87 minutos puso el 2 a 1, pero a los 93 igualó Adriano y todo se definió por penales con triunfo para la Verdeamarela. En la era Pekerman jugó en la Copa Confederaciones 2005 y también en algunos partidos de Eliminatorias Sudamericanas, pero finalmente no fue convocado para el Mundial de Alemania.