El circuito ATP tiene novedades importantes que afectan a los jugadores. Es que a partir del 15 de julio, los jugadores tienen permitido utilizar dispositivos portátiles para las competencias. La idea es que los tenistas puedan beneficiarse del análisis de datos para su rendimiento y también para prevenir ante lesiones.

La llegada de los dispositivos “wearables” permitirá también que el ATP Tour introduzca una plataforma analítica: ATP Tennis IQ. Ésta ya se había presentado durante 2023, pero recién podrá utilizarse desde mediados de julio. Permitirá que los jugadores puedan acceder a datos más precisos de los partidos, lo que los beneficiará en varios sentidos.

Para esta novedad, ATP aprobó dos tipos de dispositivos, STATSports y Catapult, los cuales elevarán los datos a la plataforma propia que usarán los tenistas: ATP Tennis IQ-Wearables.

Los beneficios de la llegada de los dispositivos portátiles al circuito ATP

El anuncio de la ATP con la implementación de estos dispositivos portátiles es catalogado por el propio organismo como el inicio de “una nueva era de análisis del rendimiento. Es que ofrece información de primera mano que llegará a los tenistas a través del dispositivo mencionado.

ATP Tennis IQ llega al circuito, lo que permitirá tener data detallada (ATP Tour).

ATP Tennis IQ llega al circuito, lo que permitirá tener data detallada (ATP Tour).

Los datos a los que podrán acceder los tenistas, de manera confidencial, van desde la frecuencia cardíaca, de la carga de alta intensidad, análisis detallados de los partidos y hasta de las sesiones de entrenamientos.

La estrategia de la ATP apunta a llevar el deporte hacia el futuro. “La introducción de los wearables en el circuito es un gran paso adelante en nuestro esfuerzo por optimizar el rendimiento de los jugadores y prevenir las lesiones“, dijo Ross Hutchins, director deportivo de la ATP.

Los tenistas podrán hacer feedback

De acuerdo a lo informado por la ATP Tour, así como se garantizará la privacidad de los jugadores y de los equipos de trabajo a la hora de recoger los datos, existirá la posibilidad de dar un feedback.

Si bien esto no será posible al mismo tiempo que el arribo de los dispositivos portátiles, está previsto que los feedbacks lleguen para más adelante en este año 2024.