Las diferentes confederaciones ya van trabajando en lo que será el renovado Mundial de Clubes de la FIFA que se disputará en los Estados Unidos en el 2025, en el que participarán 32 equipos. Por el lado de Conmebol, seis serán los representes. Los campeones de las ediciones 2021 (Palmeiras), 2022 (Flamengo), 2023 y 2024, más los dos mejores posicionados en el Ranking histórico de las competiciones organizadas por la entidad sudamericana (cuyo fin inicial es para la composición de los cabezas de serie en los sorteos de emparejamientos y en los grupos que se realiza anualmente).

Hasta entonces, los que estarían clasificando por la tabla confeccionada por Conmebol (en la que se aplican tres criterios: desempeño en la Copa Libertadores y Copa Sudamericana de los últimos diez años; coeficiente histórico, que consiste en la puntuación en las competencias desde 1960 hasta 2023; y campeones nacionales de los últimos 10 años) serían el líder River Plate y el cuarto Boca Juniors, porque el segundo es Palmeiras y el tercero Flamengo, que ya tienen sus boletos por haberse consagrado campeones en las últimas dos disputas.

Al respecto, los Octavos de Final de la actual versión afectaron al Ranking Histórico de la Conmebol en función de la distribución de pasajes para el Mundial de Clubes de la FIFA del 2025. En el caso del Millonario, que quedó eliminado con Internacional de Porto Alegre (puesto 18), sigue siendo el primero. Sumó 560 puntos que se desglosan en 80 puntos por cada uno de los cuatro partidos ganados (tres en zona de grupos y el de ida de la fase de eliminación), 40 por el empatado, 100 por haber participado de la fase de grupos y otros 100 por los Octavos de Final.

Así está el Ranking histórico de Clubes de la Conmebol. Los valores en el gráfico están actualizados hasta diciembre del 2022. Se renovarán una vez termine la competencia a fin de año.

Así está el Ranking histórico de Clubes de la Conmebol. Los valores en el gráfico están actualizados hasta diciembre del 2022. Se renovarán una vez termine la competencia a fin de año.

En tanto que Boca Juniors, por el momento, acumula 640 y añadirá, por lo menos, otros 200 puntos por su participación en los Cuartos de Final (ver mecánica de la puntuación). Por su parte, el resto de los equipos que integran el top ten, todavía están muy lejos de aparentar ser una amenaza para los equipos argentinos de frente al certamen global.

Por ejemplo, Gremio (5º) este año no clasificó ni a la Libertadores ni a la Sudamericana. Nacional (6º) y Athletico Paranaense (7º) fueron eliminados en Octavos. Los uruguayos sumaron 600 puntos y los brasileños 620. Peñarol (8º) sumó 60 puntos por participar de la zona de grupos de la Copa Sudamericana (perdió los seis partidos que jugó). San Pablo (9º) -por el momento lleva cosechados 384 en la Copa Sudamericana y habrá que ver cómo le va en la vuelta de los Octavos con San Lorenzo- y Santos (10º) -añadió a su cuenta 156 puntos de su intervención en la zona de la Sudamericana-.

A tener en cuenta la mecánica de la puntuación del Ranking Conmebol de Clubes

  • El puntaje de performance toma en cuenta resultados de Copa Libertadores de los últimos 10 años. Este puntaje tendrá un valor proporcional, teniendo el año más reciente valor del 100 % e irá decreciendo 10 % cada 12 meses hasta llegar al décimo año que tendrá un valor del 10 %.
  • A partir del año 11, el puntaje pasa a sumar al coeficiente histórico (ya no depreciable).
  • Los clubes acumulan puntos a lo largo de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana a medida que avanzan.
  • El puntaje de campeón local (50 puntos) se toma en cuenta sólo para los resultados de los últimos diez años (2012-2023).