Este viernes 14 de junio se dará el puntapié inicial de la Eurocopa 2024 en Alemania entre el conjunto teutón y la Selección de Escocia en el Allianz Arena de Múnich. Los locales darán comienzo al certamen continental que se disputará durante exactamente un mes en 10 ciudades distintas del país germano y tendrá, el 14 de julio, a un nuevo campeón.

Las 24 selecciones participantes competirán por el título buscando un lugar en la final a disputarse en el Olímpico de Berlín. En la previa del inicio de la Euro 2024, desde la UEFA implementaron un novedoso e inédito cambio de reglamento que involucra al arbitraje.

¿Qué regla se modificó para la Eurocopa? La UEFA quiere evitar que se pierda tiempo en protestas de parte de los jugadores y en paralelo buscan mejorar la imagen respecto a diversos destratos que han recibido los colegiados. Para lograr ambas cuestiones en simultáneo, permitirán que solo los capitanes de las selecciones puedan acercarse a los colegiados para reclamos o protestas ante cuestiones específicas del partido.

Quienes no porten la cinta en sus equipos y le hablen al árbitro, a los jueces de línea o al cuarto árbitro recibirá una tarjeta amarilla de manera automática, por lo que los jugadores tendrán que cuidarse de no amonestaciones de más. Cabe destacar que dos tarjetas amarillas en el transcurso de la Euro le dará la suspensión de una fecha al jugador que las reciba.

La explicación de UEFA para la modificación de la regla para la Euro 2024

Roberto Rosetti, encargado del arbitraje para la UEFA, explicó los motivos de esta nueva regla que se implementará para la Euro 2024. “Ser árbitro en el fútbol moderno es muy difícil. El árbitro en el medio toma entre 200 y 250 decisiones por partido (es decir, una cada 22 segundos) en situaciones difíciles y a veces controvertidas, bajo una enorme presión, con cada una de ellas examinada y observada desde múltiples ángulos diferentes por aficionados y expertos por igual“.

En esta línea, el italiano añadió: “La idea es simple: pedimos que todos los equipos se aseguren de que su capitán sea el único jugador que habla con el árbitro. Solicitamos a los capitanes que se aseguren de que sus compañeros no invadan ni rodeen al árbitro, permitiendo que se lleven a cabo conversaciones directas para que la decisión se transmita de manera oportuna y respetuosa“.

Por últmo, cerró: “Es importante destacar que solo queremos que el capitán del equipo que desee discutir una decisión pueda acercarse al árbitro. Es responsabilidad del capitán asegurarse de que sus compañeros respeten al árbitro, mantengan la distancia y no lo rodeen. Cualquier compañero que ignore su papel de capitán y/o que se acerque al árbitro mostrando cualquier signo de falta de respeto o disentimiento será amonestado con tarjeta amarilla. Evidentemente, si el capitán es portero, será necesario designar a un jugador de campo que pueda desempeñar esta función en caso de que ocurra un incidente en el extremo opuesto del campo“.

Los árbitros para la Eurocopa 2024

El Comité de Árbitros de la UEFA anunció en abril pasado los 18 árbitros, sus equipos de árbitros asistentes y los jueces de VAR que estarán en la Eurocopa 2024. Además, se le suma un árbitro de Argentina, producto del acuerdo de cooperación mutua con CONMEBOL.

  • Artur Soares Dias (Portugal)
  • Jesús Gil Manzano (España)
  • Marco Guida (Italia)
  • Istvan Kovacs (Rumanía)
  • Ivan Kruzliak (Eslovaquia)
  • François Letexier (Francia)
  • Danny Makkelie (Países Bajos)
  • Szymon Marciniak (Polonia)
  • Halil Umut Meler (Turquía)
  • Glenn Nyberg (Suecia)
  • Michael Oliver (Inglaterra)
  • Daniele Orsato (Italia)
  • Sandro Schärer (Suiza)
  • Daniel Siebert (Alemania)
  • Facundo Tello (Argentina)
  • Anthony Taylor (Inglaterra)
  • Clément Turpin (Francia)
  • Slavko Vinčić (Eslovenia)
  • Felix Zwayer (Alemania)

¿Dónde se juega la Eurocopa 2024? Sedes y estadios

Alemania alberga la Euro 2024 en su totalidad. Son 10 ciudades con 10 estadios ultramodernos donde se disputarán los partidos de fase de grupos, octavos, cuartos, semifinal y final.

  • Berlín: Estadio Olímpico (capacidad: 71.000 personas)
  • Colonia: Estadio de Colonia (43.000 personas)
  • Dortmund: Estadio de BVB Dortmund (62.000 personas)
  • Dusseldorf: Düsseldorf Arena (47.000 personas)
  • Frankfurt: Frankfurt Arena (47.000 personas)
  • Gelsenkirchen: Arena AufSchalke (50.000 personas)
  • Hamburgo: Volksparkstadion de Hamburgo (49.000 personas)
  • Leipzig: Estadio de Leipzig (40.000 personas)
  • Múnich: Arena de Fútbol de Múnich (66.000 personas)
  • Stuttgart: Stuttgart Arena (51.000 personas).