Lionel Scaloni compareció en rueda de prensa previo al duelo que la Selección Argentina disputará este jueves ante Paraguay, desde las 20.00 en el Estadio Monumental, por la tercera fecha de las Eliminatorias de CONMEBOL clasificatorias al Mundial de 2026. Allí, se refirió por primera vez a una de las mejores noticias que ha recibido el fútbol nacional en los últimos años, ligada a la confirmación como sede para un partido de la Copa del Mundo de 2030.

Es una alegría que Argentina pueda jugar un partido de un Mundial en nuestro país. Nosotros no podemos detenernos a pensar en 2030 porque tenemos otras cosas antes. La Selección Argentina va en constante crecimiento y aunque no sé si voy a estar yo en 2030, aquel que esté lo va a hacer de la mejor manera”, dijo como primera referencia el entrenador que se coronó campeón del mundo en Qatar.

Sin querer ponerse a pensar demasiado en una competencia tan lejana, pues su prioridad es clasificar cuanto antes a la Selección Argentina al Mundial que en 2026 se disputará con Estados Unidos, México y Canadá como sedes, Scaloni tuvo de todos modos una respuesta muy ocurrente al ser consultado sobre la que consideraba que sería la sede ideal para disputar ese partido inaugural que FIFA concedió al país, al igual que a Uruguay y Paraguay, con motivo de la celebración del Centenario de la Copa del Mundo en 2030.

Como el mejor embajador que el pueblo que lo vio nacer podía tener, habiendo puesto en boca de todos los argentinos, y de algunos de más allá también, el nombre de una pequeña localidad santafesina de menos de 4 mil habitantes, manifestó: Pujato es una gran localidad para que se lleve a cabo el partido de Argentina”. Y tras provocar las risas de todos los presentes en la sala de conferencias, agregó: “Lo importante es que se juegue en Argentina. Eso ya está bueno”.

Scaloni en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Scaloni en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Scaloni, el orgullo del pueblo

Si en Pujato ya estaban orgullosos de Lionel Scaloni en sus tiempos de futbolista, por haber conquistado el Mundial Sub-20 con Argentina que se disputó en 1997 en Malasia, haberse hecho de un nombre en Europa defendiendo las camisetas del Deportivo La Coruña, West Ham, Racing de Santander, Lazio, Mallorca y Atalanta; y por haber sido mundialista con Argentina a nivel de mayores 2006; hubo una auténtica revolución con todo lo que ha logrado como entrenador, siendo campeón de América, de la Finalísima y del Mundo.

De hecho, muchos visitantes se acercan a ver el mural suyo que decora las afueras del Club Atlético Sportivo Matienzo, donde dio los primeros pasos de su formación como futbolista; y en diciembre del año pasado se anunció con bombos, platillos y caravana de los vecinos que habrá una calle que llevará su nombre. Como buen embajador y en devolución a tanto cariño, el entrenador de la Selección Argentina también nombra al pueblo cada vez que tiene la oportunidad.

Los estadios que son opción en Argentina para recibir el Mundial 2030

Aunque en una primera instancia parecía ser el Estadio Monumental de River el favorito para recibir ese partido inaugural que FIFA concedió a Argentina en el Mundial 2030, hay una fuerte campaña para sacar ese evento del marco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dar a la fiesta un tinte más federal. En ese sentido, además de la casa del Millonario son opción el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, el Único de La Plata, el Madre de Ciudades de Santiago del Estero y el Malvinas Argentinas de Mendoza. En el ámbito metropolitano, también se postularon el Libertadores de América y el Cilindro de Avellaneda.

Encuesta ¿Qué sede propondrías para el Mundial 2030?

¿Qué sede propondrías para el Mundial 2030?

YA VOTARON 0 PERSONAS