La historia de Argentina y Barcelona se encuentra marcada por nombres más allá de la figura de Lionel Messi. El rosarino asentó una época por un Camp Nou donde su imagen continúa Inmaculada y donde varios de sus compatriotas han intentado desde tiempos prácticamente inmemorables hacerse un nombre. La etapa grande empezó con un Diego Armando Maradona al que procedieron 10 futbolistas nacidos al sur de Latinoamérica con diversos pasajes por la ciudad condal. Ojo al dato que une al Pelusa con Juan Román Riquelme en este.

El primer futbolista argentino con pasado en Barcelona nos devuelve hasta el año 1909. Durante cinco temporadas Mariano Bori defendió unos colores que apenan tenían unas temporadas de vida y que ni mucho menos se imaginaban el trasatlántico en el que estaban condenados a convertirse. Pasaron muchos nombres desde entonces, pero todo cambió cuando en verano de 1982, un tal Diego Armando Maradona llegaba por primera vez al aeropuerto del Prat para ser culé. Una revolución con acento argentino comenzaba.

Dos temporadas, 58 partidos y 38 goles se registran del paso del ex Argentinos Juniors o Boca por un Camp Nou que le veía partir rumbo a Napoli en el 84. Le siguieron hasta 10 nombres que fueron comprados por un Barcelona dónde si bien ninguno pudo nunca si quiere igualar lo del pelusa o lo de Lionel Andrés Messi, sin dudas dejaron su huella en distintas etapas de un club que ha estado ligado a ciudades como Rosario Buenos Aires prácticamente desde sus inicios.

Jorge Gabrich abre esta lista. El delantero de Newell´s llegó en 1983 con una maleta llena de sueños que apenas estuvo 12 meses vacía. Vélez le recuperaría tras un paso por el camp Nou donde se registran 3 partidos y un tanto para el atacante. Parecía que algo se cerraba y hubo que esperar hasta 1998 para ver a otro embajador de la albiceleste por la ciudad condal. Mauricio Pellegrino y su préstamo desde Liniers por 1.8 millones de euros continúan en una tabla donde el defensor central llegó a disputar hasta 25 partidos al frente de Barcelona. El recuerdo eso sí, no fue tan grato como la expectativa generada.

Jorge Gabrich, Diego Maradona y Juan Román Riquelme en Barcelona: Getty Images

Jorge Gabrich, Diego Maradona y Juan Román Riquelme en Barcelona: Getty Images

¿Quién sigue? Roberto Bonano y paso desde River Plate por 4 millones de euros. El guardameta estuvo ente 2001 y 2004 en una entidad sumida en deudas, problemas sociales y panorama político difícil de digerir. Joan Laporta sería uno de los primeros en avalar su salida al Murcia tras algo más de 74 partidos. Si hablamos de expectativa es imposible no comentar el caso del conejito Javier Pedro Saviola. 35 millones de euros costó el juvenil millonario a un Barcelona donde se le veía como la cara del proyecto que competiría con Real Madrid en el nuevo siglo. En medio de dos cesiones a Sevilla y Mónaco, diría adiós en el 2007 tras 172 partidos, 72 goles y 30 asistencias. El Bernabéu le recibió como agente libre.

De las dudas a la era dorada

Juan Pablo Sorín llegó a préstamo desde Cruzeiro en el 2003 y luego de 15 partidos volvió a Brasil. Le siguió Maxi López, quien maravilló a Barcelona tras un superclásico en la Bombonera por el 2004 que llevó al conjunto culé a desembolsar sumas que llegaron a los 7 millones de euros. Tres temporadas después, se iría por un tercio de dicho dinero al Spartak de Moscú y luego de solo 19 partidos donde hubo 2 tantos.

Gabriel Milito fue quien comenzó la era dorada. Un fallido examen médico con Real Madrid le permitió llegar a un equipo donde Pep Guardiola le esperaba de lleno. Hubo lesiones sí, también títulos de Champions League con el que para muchos es el mejor equipo de la historia de este juego. 20 millones de euros a Zaragoza en 2007 costó el zaguero, quien diría adiós en el 2011 para regresar a Independiente de Avellaneda luego de 76 batallas como culé.

Javier Mascherano y Gabriel Milito junto a Lionel Messi en Barcelona: Getty Images

Javier Mascherano y Gabriel Milito junto a Lionel Messi en Barcelona: Getty Images

Seguramente y si no contamos a Messi quien mejor recuerdo dejó por Cataluña fue Javier Mascherano. Guardiola le fichaba desde Liverpool en el 2010 como suplente de Sergio Busquets y a cambio de 20 millones de euros. Ganador de tripletes, con más de 334 partidos donde la gran mayoría llegaron como marcador central. China, fue lugar de vida tras una transferencia en el 2018. Se le considera el gran socio de Gerard Piqué sin tener en cuenta a un mito como Carles Puyol.

Párrafo aparte a la hora de hablar de Sergio Agüero. El delantero llegaba en verano del 2021 y tras una vida entera con Manchester City por medio de una condición de agente libre que meses más tarde dejaría la peor de las noticias. Problemas cardíacos frente a deportivo Alavés obligaron al Kun al retirarse de un equipo donde eso sí, se dio el lujo de marcarle a Real Madrid en un Clásico.

Boca, solo con Riquelme y Maradona

¿Ya saben por donde vamos no? Pues sí, De toda esta lista de jugadores solo Juan Román Riquelme y Diego Armando Maradona llegaron provenientes de Boca Juniors. El actual vicepresidente de la entidad lo hizo tras consagrarse como multi campeón de América en el equipo de Carlos Bianchi allá por él 2002. Barcelona pagó 11 millones de euros que dieron destellos de la magia del 10 en La Bombonera. Su mala relación con Louis Van Gaal le llevaron a irse tan solo después de 42 partidos. Villarreal le compró por 8 millones. El esto, es historia.  

Encuesta ¿Quién fue el argentino que mejor rindió por Barcelona tras Messi?

¿Quién fue el argentino que mejor rindió por Barcelona tras Messi?

YA VOTARON 0 PERSONAS