La Copa de la Liga Profesional está que arde a muy pocas fechas del final. Tanto la clasificación a cuartos de final como la pelea por no descender tienen idéntico protagonismo.

Independiente, por ejemplo, pasó de estar en el fondo de la tabla anual a erigirse como primero de la zona A. River lo persigue a solamente un punto y deben enfrentarse entre ellos en esta fecha 10.

En esa misma zona, desde el último que entra a cuartos de final hasta los equipos de los puestos de abajo tienen chances de clasificar. Nada está dicho y todo deberá resolverse en las próximas fechas.

Colón, Vélez, Gimnasia y Huracán son los más complicados de esa zona en cuanto al descenso. Los separan muy pocos puntos y, junto a Tigre, Unión y Sarmiento, pelearán por no bajar a la segunda división.

En esa misma tabla anual, también se reparten las plazas a las copas internacionales. Los cuatro mejores (excepto River que está clasificado) irán a la próxima Copa Libertadores y los seis que le siguen juegan Copa Sudamericana en 2024.

Vélez pelea por no descender.

Vélez pelea por no descender.

Hasta el momento, Boca y San Lorenzo son los equipos grandes que más cerca se encuentran de clasificar al máximo torneo continental. Racing e Independiente, por ahora, no jugarían ningún torneo internacional el próximo año.

Además, resta definir lo que suceda con el Xeneize en la final de la Copa Libertadores 2023 ante Fluminense. Si llegara a obtener el título, clasificará a la próxima edición de forma automática.

Esto podría darle un giro importante al equipo que ocupe su puesto posterior en la tabla anual, ya que liberaría un cupo para el torneo internacional al que esté clasificando.

¿Qué gana el campeón de la Copa de la Liga Profesional 2023?

Además de sumarse una estrella, el equipo campeón de la Copa de la Liga 2023 jugará la Copa Libertadores 2024. También jugará el Trofeo de Campeones ante River el sábado 23 de diciembre.

¿Cómo se juega la Copa de la Liga 2023?

La Copa de la Liga 2023 consta de una fase de grupos con dos zonas de 14 equipos. Juegan todos contra todos una sola vez y hay una fecha de clásicos interzonales.

Los cuatro mejores clasifican a cuartos de final cruzados con el otro grupo. Allí, juegan esa fase en el estadio del equipo mejor posicionado. Luego, semifinales y final se juegan en terreno neutral. En caso de empate, se define por penales.

¿Qué valor tiene la Copa de la Liga para la AFA?

La Copa de la Liga es considerada una copa nacional y no un torneo de liga. La diferencia está en su forma de disputa, ya que no juegan todos contra todos. Además, posee una fase de eliminación directa para determinar al campeón.

Con este criterio, su valor estadístico sería igual al de una Copa Argentina y no al de una Liga Profesional.

Encuesta ¿Quién será el campeón de la Copa de la Liga 2023?

¿Quién será el campeón de la Copa de la Liga 2023?

YA VOTARON 0 PERSONAS