Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 están cada vez más cerca. Restan apenas 140 días y los deportistas más importantes del continente se preparan para dar su mejor versión, muchos en busca de la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024. Por eso, hoy los Panamericanos son un evento asentado en suelo americano, pero como toda historia tuvo un principio.

En Europa, en el año 1942, se jugaba el futuro del mundo con la Segunda Guerra Mundial y en América, Buenos Aires era elegida como sede para recibir a los primeros Juegos Panamericanos para el año 1951.

El Congreso Panamericano Deportivo, creó esta nueva competencia que tenía la intención de reunir a todos los países del continente, desde Canadá hasta la Argentina. En un principio, los Juegos tenían la intención de llevarse a cabo el mismo 1942, pero con el contexto mundial era algo más que imposible.

Por aquel entonces, Argentina era gobernada por Ramón Castillo, aunque transitaba ya el final de su mandato. Posteriormente, lo derrocaron y tras años de inestabilidad, llegó al gobierno en 1945 Juan Domingo Perón.

Época Dorada del Deporte Argentino:

Con el gobierno de Perón llegó el ciclo conocido como la Época Dorada del Deporte Argentino. El país obtenía grandes resultados en varias disciplinas. En automovilismo era la época de esplendor de Juan Manuel Fangio y los hermanos Juan y Oscar Gálvez en el Turismo Carretera. El básquet fue campeón del mundo en 1950 y el fútbol atravesaba un periodo de grandes figuras locales. Ni hablar del atletismo con Delfo Cabrera y Reinaldo Gorno a la cabeza. Gracias a eso, Argentina se posicionaba como la gran potencia deportiva sudamericana de la época.

Ahora sí, en 1951 llegaron al país más de 2500 atletas, de 21 países distintos. El clamor y la curiosidad llenó las sedes y estadios. Además, había un gran nivel de deportistas. Hubo campeones olímpicos en atletismo, natación, saltos y hasta en levantamiento de pesas. A eso, hay que sumarle que en los Juegos llegaron a batirse récords mundiales en algunas disciplinas.

El estadio de Racing, que hasta el día de hoy lleva el nombre de Juan Domingo Perón, fue la sede de la Ceremonia de Apertura y algunos partidos de fútbol. Mientras tanto, el estadio de River fue la casa de la clausura y las competencias de atletismo. En el entonces colosal Luna Park se llevó a cabo el boxeo y el básquet, asimismo en el Club Universitario se realizaron las pruebas de natación, clavados (hoy, saltos ornamentales) y waterpolo.

Nombres rutilantes:

En cuanto a lo deportivo, los deportistas argentinos fueron los más laureados de la competencia. Dominaron en atletismo y Delfo Cabrera, campeón olímpico en la Maratón de Londres 1948, se quedó con los primeros 42 kilómetros y 195 metros panamericanos. En segundo lugar finalizó Reinaldo Gorno, quien un año más tarde iba a ser plata olímpica en Helsinki 1952, por detrás de la legendaria Locomotora Humana Emil Zátopek.

Aunque los locales también dominaron a gusto y piacere en natación y en boxeo. También hubo buenas actuaciones en gimnasia, tiro y en polo, deporte que tuvo su única participación en aquella edición de Buenos Aires.

Argentina lideró el medallero por sobre Estados Unidos, Cuba, México y Brasil, países que actualmente son superiores a los argentinos. Además, volvió a albergar a la cita en una oportunidad, en Mar del Plata 1995.