Desde la última presentación de la Selección Argentina en la fecha FIFA de noviembre, en la que enfrentó a Uruguay y Brasil por las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias Conmebol Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México 2026, viene circulando la versión de que Lionel Scaloni, de continuar en el cargo de entrenador, proyecta, para después de la Copa América, una renovación del plantel.

Según varios trascendidos, el estratega campeón del mundo en Qatar 2022 estaría pensando en cambiar 5 o 6 nombres. De esos, uno está confirmado y otro casi. El primero se trata de Ángel Di María, quien ya se encargó de confirmar que dejará la Albiceleste después de Estados Unidos 2024, y el otro es Nicolás Otamendi, quien el 12 de febrero ya cumplirá 36 años.

Del resto, el cuerpo técnico de la Selección Argentina, fiel a su estilo, lo mantiene en súper secreto. Pero lo cierto es que dentro de esta posibilidad, hay, por lo menos, diez futbolistas con gran presente en Europa que se postulan para ser tenidos en cuenta, definitivamente, para el combinado que ya pone el foco en lo que será la defensa del título mundial en la Copa del Mundo de la FIFA de 2026.

En cuanto a los delanteros, Argentina tiene a su disposición cinco nombres principales. Alejandro Garnacho, con 62 partidos y 10 goles en el Manchester United (ya fue citado en 2023, pero no formó parte de la lista en noviembre); Valentín Castellanos, con 2 goles y 4 asistencias en 22 partidos en la Lazio (la prensa italiana lo apunta como la amenaza para la titularidad de Ciro Immobile, leyenda de Las Águilas); Matías Soulé, con 8 goles y 1 asistencia en el Frosinone (a préstamo de la Juventus) y Alejo Véliz que, con dos goles en 10 presentaciones en el Tottenham, ahora corre desde atrás por la rotura de ligamento que sufrió el pasado 31 de diciembre. No obstante, en seis meses, si lo hace bien, volverá a entrar en el radar.

Alejandro Garnacho fue incluido en el once ideal Sub 20 del 2023 confeccionado por la IFFHS. Getty Images.

Alejandro Garnacho fue incluido en el once ideal Sub 20 del 2023 confeccionado por la IFFHS. Getty Images.

En este grupo también podría entrar Luka Romero, que demostró grandes condiciones cuando jugó con la Selección Argentina de Javier Mascherano el Mundial Sub 20, pero apenas reúne 5 partidos en el AC Milan. Tendrá que convencer a Stefano Pioli para ganarse un lugar o pensar seriamente en la posibilidad de ser cedido a otro equipo europeo si realmente quiere aumentar la exposición que le permita la consideración de Lionel Scaloni.

Por otra parte, en el medio campo, Nicolás Paz, quien ya se metió en el bolsillo la confianza de Carlo Ancelotti en el Real Madrid (un gol en ocho partidos); Alan Varela, titular en el Porto con 19 compromisos y más de 1370 minutos entre Primeira Liga, Champions League y Copa de Portugal; Carlos Alcaraz, también fijo en el once inicial del Southampton en donde suma 8 goles y 5 asistencias en 45 encuentros y Facundo Buonanotte, de un gol y una asistencia en 17 partidos en el Brighton de la Premier League en lo que va de la campaña 2023/2024.

En tanto que en la zaga, Marcos Senesi, que cosecha en esta temporada dos goles y dos asistencias en 20 duelos en el Bournemouth y que ya fue citado por Lionel Scaloni, se perfila para empezar a tener protagonismo (hasta entonces solo jugó 28 minutos en el amistoso que disputó la Scaloneta contra Estonia en El Sadar de Pamplona el 5 de junio del 2022).

¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina?

La Selección Argentina se volverá a presentar en la fecha FIFA de marzo con dos encuentros amistosos de los que todavía se desconoce rivales y sedes. Serán las primeras pruebas del combinado nacional comandado por Lionel Scaloni pensando en la Copa América de Estados Unidos 2024.

Los compromisos de la Selección Argentina en 2024

La Selección Argentina tendrá dos doble fechas FIFA (una en marzo y otra en junio), la Copa América de Estados Unidos (del 20 de junio al 14 de julio) y seis cotejos por las Eliminatorias Conmebol Sudamericanas entre septiembre y noviembre (Chile 5/9, Colombia 10/09, Venezuela 10/10, Bolivia: 15/10, Paraguay 14/11 y Perú 19/11). Además, el Sub 23 buscará en el Preolímpico de Venezuela clasificar al torneo de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de París 2024 que se llevarán a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

Encuesta ¿Quién no puede faltar en la Selección Argentina en 2024?

¿Quién no puede faltar en la Selección Argentina en 2024?

YA VOTARON 0 PERSONAS