El debate entre si debían aceptarse o no las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino se dio de manera larga y tendida durante todo el 2024. En medio de esas discusiones, desembarcó en el ámbito local un empresario estadounidense que se alió con Juan Sebastián Verón para invertir en Estudiantes y comprar los pases de varios futbolistas de la Liga Profesional. Ese magnate es Foster Gillett.
El nombre de Gillett comenzó a sonar con fuerza a mediados del año pasado, cuando se reunió con Daniel Scioli -ministro de turismo y deportes del gobierno de Javier Milei- al mostrarse interesado en comprar un club argentino en caso de aprobarse las SAD. Luego, se confirmó la inversión externa de más de 150 millones de dólares en un acuerdo firmado con Verón para Estudiantes de La Plata por más de una década de vínculo.
Acordado eso, el yankee comenzó a mover su dinero y a mostrarse interesado en fichar varios jugadores del fútbol argentino, o mismo argentinos que se encuentran en la MLS, donde Gillett también tiene fuerte injerencia en clubes como Austin FC. Más allá de propuestas informales, ofertas que no prosperaron y sondeos aislados, el magnate que estuvo asociado al Liverpool junto a su familia hace tiempo ya gastó una fortuna en este mercado de pases, solamente fichando tres futbolistas.
Los tres jugadores que fichó Foster Gillett en este mercado de pases
La primera gran bomba de Foster Gillett fue la compra del pase de Cristian Medina mediante la ejecución de la cláusula de rescisión que el volante tenía en Boca, por lo que desembolsó un total de 15 millones de dólares en este primer movimiento, para luego depositar al jugador en Estudiantes de La Plata.
En instancia inicial, la negociación casi se cae porque el millonario giró el dinero desde su propia cuenta, pero el estatuto de AFA permite que los traspasos se efectúen desde dinero de los clubes o bien, puesto por el propio jugador. Tras días de incertidumbre, finalmente Medina ejecutó su cláusula con dinero brindado por Gillett.
![Las graves sanciones a las que se exponía Boca si no denunciaba el pase de Medina al grupo Foster Gillett y Estudiantes](https://ds-images.bolavip.com/news/image?src=https%3A%2F%2Fimages.bolavip.com%2Fwebp%2Far%2Ffull%2FBAR_20250105_BAR_391634_Cristian-Medina-Boca-ausencia.webp&width=200&height=200)
ver también
Las graves sanciones a las que se exponía Boca si no denunciaba el pase de Medina al grupo Foster Gillett y Estudiantes
Tras esta primera compra a Boca, el siguiente fue el de Valentín Gómez. El zaguero de Vélez ya había manifestado que quería un cambio de aires y probar la experiencia europea, pero primero entabló conversaciones con Cruzeiro. Ante la negativa del cuadro brasileño, Foster Gillett y su grupo activaron y negociaron con el Fortín para quedarse con su pase.
![Vélez definió el futuro de Valentín Gómez justo después de la derrota ante Tigre](https://ds-images.bolavip.com/news/image?src=https%3A%2F%2Fimages.bolavip.com%2Fwebp%2Far%2Ffull%2FBAR_20250124_BAR_400291_Valentin-Gomez.webp&width=200&height=200)
ver también
Vélez definió el futuro de Valentín Gómez justo después de la derrota ante Tigre
Finalmente, el zurdo fue vendido en 9 millones de dólares y Vélez se quedará con el 10% de una futura venta. En lugar de dejarlo en Estudiantes, Gillett negociará para ceder sus derechos deportivos al Udinese de la Serie A, pero Valentín Gómez será parte de su grupo empresario.
Y por último, la compra más reciente: Rodrigo Villagra. River pagó 11 millones de dólares por su pase a Talleres hace poco menos de un año y nunca logró adaptarse al club. De hecho, ha perdido el puesto de titular con Nicolás Fonseca, Matías Kranevitter y este año con Enzo Pérez, y no era tenido en cuenta por Marcelo Gallardo.
Luego de haber participado en 36 partidos con la camiseta millonaria, en los que no convirtió goles y dio solo una asistencia, el club de Núñez recuperó la inversión realizada hace un año al vender el pase de Villagra a Foster Gillett a cambio de 11 millones de dólares. Y si bien aún no se definió su destino, el cordobés también recalaría en Estudiantes de La Plata.
![18 frases de Verón sobre su acuerdo con Foster Gillett y el pase de Medina: “Nadie pone plata porque tiene ganas”](https://ds-images.bolavip.com/news/image?src=https%3A%2F%2Fimages.bolavip.com%2Fwebp%2Far%2Ffull%2FBAR_20250117_BAR_396718_Juan-Sebastian-Veron-Estudiantes.webp&width=200&height=200)
ver también
18 frases de Verón sobre su acuerdo con Foster Gillett y el pase de Medina: “Nadie pone plata porque tiene ganas”
En total, Foster Gillett gastó 35 millones de dólares solamente en tres jugadores del ámbito local: Cristian Medina, Valentín Gómez y Rodrigo Villagra. Los tres estaban en condición de negociables por sus clubes y sin ser considerados importantes para el futuro de los equipos por diversos motivos. Aún así, el magnate decidió poner los billetes sobre la mesa y asegurarse sus pases.
¿Quién es Foster Gillett, magnate estadounidense?
Foster Gillett es un empresario estadounidense, hijo de George Gillett, quien fuese dueño del Liverpool de Inglaterra y de los Harlem Globetrotters de los Estados Unidos. También ha tenido participación en la serie NASCAR, categoría del automovilismo estadounidense y de otros clubes del fútbol europeo.
Foster fue parte de la Junta Directiva del Liverpool entre 2007 y 2010, una época de muchos problemas financieros y deportivos del club inglés. Diferentes medios británicos, incluida la BBC, catalogaron su gestión como un “fracaso” y como una “pesadilla para los hinchas“. En los últimos años trató de comprar al Hearts de Escocia y al Olympique Lyon de Francia, pero sin buenos resultados.
Su nombre empezó a hacerse conocido en Argentina por su intención de invertir en el fútbol de este país. Esto se dio luego de que el Gobierno de Javier Milei impulsó la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y hasta le dio marco regulatorio con diversos decretos en el Boletín Oficial. De hecho, este empresario estadounidense mantuvo reuniones con algunos dirigentes del Ejecutivo Nacional como el secretario de Ambiente, Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, y la diputada libertaria Juliana Santillán.
Su llegada al país también tuvo otro objetivo, además de visibilizar la idea de las SAD y de impulsar las inversiones extranjeras al fútbol argentino. Es que ahora, su objetivo es meterse de lleno en el deporte nacional. Su primer club es Estudiantes de La Plata, tras un acuerdo con el presidente Juan Sebastián Verón.
Gillett, además de Estudiantes, cerró un acuerdo con Rampla Juniors de Uruguay para que se convierta en una Sociedad Anónima Deportiva. En tanto, se prevé que este empresario extienda su presencia en Sudamérica en clubes de Paraguay y Brasil.
![Verón explicó del plan de Foster Gillett con Estudiantes y advirtió: "Hay dirigentes muy atentos"](https://ds-images.bolavip.com/news/image?src=https%3A%2F%2Fimages.bolavip.com%2Fwebp%2Far%2Ffull%2FBAR_20250124_BAR_400561_estudiantes.webp&width=200&height=200)
ver también
Verón explicó del plan de Foster Gillett con Estudiantes y advirtió: "Hay dirigentes muy atentos"
![Quién es Foster Gillett, el empresario que pagó la cláusula de Cristian Medina en Boca para llevarlo a Estudiantes](https://ds-images.bolavip.com/news/image?src=https%3A%2F%2Fimages.bolavip.com%2Fwebp%2Far%2Ffull%2FBAR_20241227_BAR_388654_Foster-Gillett-Veron.webp&width=200&height=200)
ver también
Quién es Foster Gillett, el empresario que pagó la cláusula de Cristian Medina en Boca para llevarlo a Estudiantes