Desde Doha.- La Selección Argentina que dirimirá su pase a la Final de la Copa del Mundo de Qatar 2022 con Croacia, por suerte, poco tiene que ver con aquella que cayó estrepitosamente con Luka Modrić y compañía en la fatídica noche en Nizhni Nóvgorod por la segunda fecha de la fase de grupos de Rusia 2018, la cual dejó a los dirigidos por Jorge Sampaoli al borde del papelón (días más tarde, Lionel Messi y Marcos Rojo aparecerían ante Nigeria para arañar el pase a los Octavos de Final).

Clasificado agónicamente en la última fecha de las Eliminatorias Conmebol, inundado en críticas, con 0 empatía con el hincha e inmerso en rumores que señalaban un distanciamiento que estalló durante el propio Mundial entre el cuerpo técnico y el plantel, fueron los cuatro principales aspectos del conjunto nacional que conformaron el marco en el que llegó al duelo que, como no podía ser de otra manera, perdió 3 a 0 con tantos de Ante Rebić (aprovechó el error de Wilfredo Caballero), Luka Modrić e Iván Rakitić. 

Pero contra todos los pronósticos, en menos de cuatro años la tortilla se dio vuelta. La Selección Argentina, ya con el sello de Lionel Scaloni, recuperó el sentido de pertenencia, se adjudicó su plaza para Qatar 2022 con holgura, desplazó los comentarios malintencionados con dos títulos (en el Maracaná y en Wembley, detalles para nada menores) y, como si eso fuera poco, producto de estas cualidades, se solidificó puertas adentro imponiéndose, antes que nada, como equipo en todo sentido de la palabra. 

Argentina y Lionel Messi actualmente muestran una cara muy diferente a la del Mundial de Rusia 2018. Getty Images

Argentina y Lionel Messi actualmente muestran una cara muy diferente a la del Mundial de Rusia 2018. Getty Images

Los siete jugadores que se mantienen de aquel combinado que tropezó con Croacia 3 a 0 en Rusia 2018

De los siete jugadores que volvieron a ser convocados para Qatar 2022, solo cuatro tuvieron participación en el partido con Croacia del 21 de junio del 2018. Los once fueron: Wilfredo Caballero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Eduardo Salvio, Enzo Pérez, Javier Mascherano, Marcos Acuña; Lionel Messi, Maxi Meza y Sergio Agüero. En el banco estuvieron: Paulo Dybala -que ingresó por Enzo Pérez-, Ángel Di María y Franco Armani.

Lionel Messi, Nicolás Otamendi y Ángel Di María tampoco son los mismos que en 2018

Sin lugar a dudas, el Lionel Messi de Qatar 2022 viene siendo la mejor versión de la Pulga en los Mundiales (ya lleva cuatro MVP). Y en esa línea, Ángel Di María ya tiene colgada la medalla de ídolo de la Albiceleste y Nicolás Otamendi llega como uno de los líderes del plantel. Por su parte, vale recordar, Marcos Acuña, que se transformó en uno de los pilares de la Scaloneta por su firmeza en el fondo y por su aporte en ataque, no podrá estar por acumulación de amarillas.