Así como hoy en día se sigue recordando a tenistas de la talla de Guillermo Vilas, John McEnroe, Jimmy Connors o Bjorn Borg, glorias del deporte de la década del 70 y 80, tanto Rafael Nadal como Roger Federer tienen su lugar en el olimpo del tenis y los chicos de hoy en día hablarán de ellos como dos de los mejores de todos los tiempos.

De Roger Federer se podrá decir que dominó Wimbledon como nadie, que su estilo de juego era vistoso, elegante y prácticamente perfecto a nivel técnico. De Rafael Nadal se dirá que fue el mejor jugador de todos los tiempos en polvo de ladrillo, que ganó 14 veces Roland Garros y que su sacrificio fue inspirador. También, de ambos se dirá que se destacaron por su gran humildad, en medio de un ambiente sumamente sompetitivo.

Nadal y una charla reveladora con Federer

“Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar las Dolomitas en Italia junto con mi amigo y rival Roger Federer. Allí en las montañas, tuvimos una interesante conversación sobre una palabra que creo que es muy importante: el legado. Los dos estábamos de acuerdo en una cosa que creemos que es de máxima importancia”, afirmó el español en diálogo con el sitio oficial de la ATP.

Además, agregó: “¿Cómo nos gustaría ser recordados en unos años? ¿Qué queremos que las futuras generaciones piensen de nosotros?. Los dos estamos muy seguros de nuestras respuestas. Es fantástico que nuestros logros, títulos y récords se reconozcan, pero, con el paso de los años, es probable que alguien nuevo llegue y lo haga mejor”.

Para finalizar, dijo: “Lo que es importante es la manera en la que seremos recordados. Los dos queremos ser recordados como buenas personas. Vivimos en una sociedad que se centra en el qué y en el ahora, pero a nosotros nos gustaría destacar la importancia del cómo. La gente de nuestro alrededor debería vernos como alguien a quien copiar por sus valores”.

Roger y Rafa, años de batallas en las canchas y un amistad fuera de ella. (Foto: Getty).

Roger y Rafa, años de batallas en las canchas y un amistad fuera de ella. (Foto: Getty).

Federer y su vida después del retiro

El suizo dialogó con People y al ser consultado por su retiro de la actividad profesional afirmó: “Estoy muy, muy feliz, la retirada ha ido muy bien. Fue una sensación extraña, pero algo bueno también. No me había sentido bien en los años previos al final, así que fue un gran alivio”.

Además, dijo: “Mucho de lo que no se ve sobre ser tenista profesional, y que quizá podría parecer poco, es en realidad mucho trabajo. Están los medios de comunicación, pero también están los controles antidopajes, por ejemplo. Tenemos que hacernos las pruebas antidoping todo el tiempo y dedicarle una hora de nuestro día”.

Encuesta ¿Quién es el mejor jugador de tenis de la historia?

¿Quién es el mejor jugador de tenis de la historia?

YA VOTARON 0 PERSONAS