logotipo del encabezado
Entrevista Exclusiva

Fue campeón con Racing y Vélez y hoy sueña con ascender a la B Nacional: “Heinze puede ser el DT de la Selección algún día y lograr algo lindo”

Gastón Díaz juega en el Real Pilar y con 37 años mantiene intacta la pasión por jugar al fútbol. El gol que no pudo hacer en Vélez y la espina de las copas.

Fue campeón con Racing y Vélez y hoy sueña con ascender a la B Nacional: "Heinze puede ser el DT de la Selección algún día y lograr algo lindo"
© Racing ClubFue campeón con Racing y Vélez y hoy sueña con ascender a la B Nacional: "Heinze puede ser el DT de la Selección algún día y lograr algo lindo"

Dice que le quedaron dos grandes cuentas pendientes: lograr un título internacional y hacer un gol con la camiseta de Vélez. El primero, asegura ahora siendo jugador de Real Pilar, que quizá pueda lograrlo algún día como entrenador. El segundo, se ríe: “Si me hacen una despedida, quizá me dan un penal y la clavo en el travesaño y se va afuera… Quizá que es algo que no se tiene que dar”, dice entre risas.

Gastón Díaz fue tres veces campeón con el Fortín, una con Racing, dos con Olimpia de Honduras. Jugó 11 copas internacionales, entre Copa Libertadores, Sudamericana y CONCACAF. Le tocó llegar a octavos, cuartos, semifinal (dos veces) y una final. Y ahí se quedó. Es una cuenta pendiente que sueña saldar algún día.

Gastón Díaz ante Central, en un partido histórico antes de ser campeón. Fuente: Racing Club

Gastón Díaz ante Central, en un partido histórico antes de ser campeón. Fuente: Racing Club

En Racing creíamos que podíamos haber dado más en copas internacionales, sobre todo cuando perdimos contra Guaraní, creo que fue lo único que nos faltó como grupo y lo que habíamos formado en esos tres años, jugar y ganar una copa internacional. El que más nos dolió fue el de Guaraní, estábamos ahí a un paso, estábamos a un par de partidos de jugar una final y creo que se iba a poder lograr, pero son esas cosas de la vida. Creo que fue el que más cerca estuvimos de ganar un torneo internacional con ese gran grupo”, recuerda aquel torneo hace diez años.

Racing había logrado cortar una racha de 13 años sin títulos locales y en aquella Copa parecía que se podía romper el maleficio que sólo se logró con Costas en el 2024, nueve años más tarde.

-Estuviste varias veces a pocos pasos de lograr una copa…
-Si, estuve dos o tres veces cerca, la más cerca que estuve fue la final con Colón, contra Independiente del Valle por la Sudamericana que perdimos 3 a 1 y no se nos pudo dar. Yo creía que ahí se me iba a dar y darle un cierre a mi carrera en cuanto a títulos internacionales. Pero no se dio y cuando fui a jugar a Honduras, salimos campeones a nivel local y después tampoco se nos pudo dar en la CONCACAF, que era para mí un torneo internacional muy importante.

Publicidad

-¿Te quedó esa espina? ¿Pensás ‘pero cómo puede ser estar tan cerca’?
-Sí, lo pensé, lo pensé. De grande pensé que iba a volver a jugar un torneo internacional, pero ya lo veo muy lejano. Quién te dice el día de mañana como entrenador o como ayudante lo pueda lograr… Es una espina que tengo, algo que no se pudo lograr. Pero lo más importante es que lo intenté. A la final de Colón llegamos muy bien y no se pudo dar.

El club de su vida

Hay algo de mística en su paso por Vélez. “Mi abuelo fue el que me inculcó el fútbol, me acompañaba cuando yo era muy chiquito, tenía 11 años. Ahí es donde yo empiezo mi historia en Vélez. Hay una cuestión de aura… De ‘tiene que ser acá’. Con mi abuelo íbamos a San Cayetano (NdR: la iglesia ubicada en Liniers) y después me llevaba a ver las vidrieras de Vélez, donde estaban los trofeos de los campeonatos, y me decía que yo iba a jugar ahí que iba debutar en ese club. Mi abuelo falleció y yo voy a Vélez en 12 años y quedo en el club. Justo en el cumpleaños de mi papá yo debuto profesionalmente, 8 años después. Uno le busca la vuelta y por ahí son cosas del destino”, explica.

Teñido de rubio, celebrando el título del 2011. Fuente: Vélez.

Teñido de rubio, celebrando el título del 2011. Fuente: Vélez.

Publicidad

Salió campeón en las Inferiores y Tocalli lo hizo debutar como titular en el inicio del 2008, antes de cumplir los 20. Un año después, estaba jugando la finalísima con Huracán, aquella definición polémica en la que Vélez se consagró campeón y que quedó teñida por la sospecha, especialmente el arbitraje de Gabriel Brazenas, quien no volvió a dirigir.

“No, no, para mí fue un partido normal en el cual sí pasaron un montón de situaciones como las piedras, como la lluvia, como un penal que no nos cobran, un montón de cosas por la necesidad de cada uno de querer salir campeón. Después, la jugada de gol es algo que puede pasar en el fútbol argentino, pero después se come un penalazo que le hacen a Poroto Cubero, que Chiche Arano le tira con todo a la tibia y era un penalazo y no lo cobra. Son situaciones que uno por ahí uno las ve después con el tiempo, pero en ese momento ni cerca de pensar nada. Yo estaba yo en un sueño hecho realidad”.

-¿No te quedó bronca porque ese título fue mirado de costado con la sospecha por el arbitraje?
-No, no me importó nada, yo salí campeón y mi estrella esta ahí, y con los chicos hicimos historia que conseguimos un título para la institución que nos dio prácticamente todo, haber podido salir campeón en el 2009 y después en 2011 y poder quedar en vidriera del club. Después es fútbol y a veces te toca a favor y a veces te toca en contra. Eso también hay que decirlo y después lo vas entendiendo con el tiempo. 

Publicidad

Pese a los títulos y al amor que siente por el club, la relación se rompió. Y tras regresar de un préstamo en Lanús, quedó libre. Como todo en su carrera, no lo tomó con rencor: se fue primero a Gimnasia, luego pasó por Racing. Y cuando surgió la chance, volvió al Fortín, sin bronca por aquella salida. Al contrario, con el deseo de revancha.

Celebrando su primer título con Vélez, en el 2009. Foto Vélez.

Celebrando su primer título con Vélez, en el 2009. Foto Vélez.

“Tuve la posibilidad de volver en 2017, cuando el club no estaba en una situación muy buena futbolísticamente, y después con el Gringo Heinze lo pudimos sacar adelante, entrar a una copa internacional nuevamente. Eso me dejó mucho más tranquilo, porque de Vélez no me había ido muy bien y quería sacarme ese peso de encima. Pude estar dos años y llevarlo a una nueva copa internacional”.

Publicidad

-¿Cómo era aquel Gringo Heinze?
-Por ahí con la prensa no tenía muy buen diálogo, no era de poner la mejor cara, pero con nosotros adentro del vestuartio era muy sabio, un tipo que realmente sabe muchísimo de fútbol, está capacitado para dirigir cualquier institución, poque la hace crecer. A Vélez lo hizo crecer muchísimo en ese sentido, ha dejado una huella de muchos chicos, el Monito Vargas, Nico Domínguez, Thiago Almada, muchos chicos que están jugando internacionalmente, les cambió la cabeza a muy temprana edad.

-¿A vos qué te decía?
-Yo ya tenía ya 29 años, era uno de los más grandes junto con Fabián (Cubero). Y obviamente me daba la responsabilidad de llevar a los chicos, ayudarlos en el día a día, era el primero que tenía que estar, aconsejarlos, crecer juntos y en ese momento a mi me potenció desde lo físico, para seguir madurando para el futuro. En ese sentido yo sólo tengo palabras de agradecimiento y de respeto hacia él por todo lo que nos dio.

-¿Te lo imaginás algún día dirigiendo la Selección?
-Yo creo que sí, que si él se lo propone puede ser en algún momento el DT de la Selección Argentina, tiene mucha capacidad para serlo y para poder lograr y hacer algo lindo con la Selección.

Publicidad

Pese a que jugó oficialmente 134 partidos con Vélez, nunca pudo gritar un gol con la camiseta de la V azulada. Lo hizo por primera vez en Gimnasia, el club en el que, dice, volvió a sentirse jugador de fútbol.

Celebrando el título con Racing. Fuente: Racing Club

Celebrando el título con Racing. Fuente: Racing Club

“Yo había jugado en ese momento ciento treinta y pico de partidos en Vélez y nunca había hecho un gol. En mi cabeza hice un click en Gimnasia y empecé a jugar, me sentí otra vez jugador de fútbol, con la pasión que lo vivía la gente de Gimnasia y con el cariño que me brindó desde el principio. Y ahí pude convertir, estaba Pedro Troglio y su ayudante Víctor Bernal que me decía patee el arco, que tenga la confianza que ya iba a hacer un gol. Y se dio mi primer gol ahí. Tampoco tengo muchos goles pero ése realmente queda en memoria”.

Publicidad

-El tema es que después volviste a Vélez y tampoco…
-Por ahí en Vélez era que era más asistidor. Asistía mucho al Tanque Silva, a Rorro López, al Enano Moralez, al Burrito Martínez. Tenía más participación en el juego que en la llegada hacia el otro arco. Y no se pudo, se ve que en Vélez no tenía que hacer un gol. Y después en el otro período tampoco hice goles…

El gran asistidor

En el 2014 Racing volvió a ser campeón luego de 13 años, con aquel equipo que dirigía Diego Cocca pero que espiritualmente manejaban Sebastián Saja y Diego Milito. Sus asistencias en aquel torneo fueron claves para el título y por eso lo catapultaron rápidamente al lugar de ídolo.

-¿Cuántas veces te hicieron relatar el centro que le tiraste a Ricky Centurión en último partido?
-Jajaja, uff, un montonazo, un montonazo. Pero de ese torneo recuerdo todo, todas las jugadas, los momentos que vivimos, porque fue muy raro. Al principio estábamos para campeonar, después era que nos echaban a todos, que echaban a Cocca, que Bragarnik y que esto y lo otro, y después nos terminamos acomodando y terminamos coronando con el título, y con ese centro que todo el mundo me dice ‘el centro tuyo fue para ganar un campeonato’. La gente lo recuerda como si hubiese sido la semana pasada.

Publicidad

-¿Qué siente el asistidor?
-Y yo siento una satisfacción enorme, porque en el afán de asistir sé que también si terminan en gol uno se va valorizando, se va sintiendo parte del equipo, se va sintiendo más valorizado en el torneo. Ese torneo hice muchas asistencias y cada asistencia que hacía terminaba en gol. Por eso tienen tanto recuerdo. Yo lo que sentía era eso, satisfacción de saber que aportaba mi granito de arena para el equipo.

Su grito ante Central, el último partido ante del título y su primer gol. Fuente: Racing Club

Su grito ante Central, el último partido ante del título y su primer gol. Fuente: Racing Club

-Y no se olvidan de eso.
-Tal cual. Realmente los primeros campeonatos con Vélez fueron muy emotivos pero el del 2014 de Racing, más allá de la locura que tiene la gente de Racing, hasta el día de hoy pasan los años y se acuerdan. Este año van a ser 11 años y estoy seguro de que la gente de Racing me va mandar un mensaje, me van a decir gracias por ese campeonato, porque la gente de Racing ha sido muy sufrida y hoy, gracias a Dios, viendo el plantel, viendo cómo se fue desenvolviendo el club y todo, me alegra mucho el presente que tiene, jugando copas internacionales, ganando copas internacionales y que el club esté como está, y que siga creciendo, que eso es lo más importante. Mi paso por Racing ha sido un antes y un después por todo lo que es jugar en un club grande en la Argentina y más saliendo salido.

Publicidad

-¿Te imaginabas a Milito siendo presidente del club?
-No, sinceramente, no. Pero cuando se metió en Racing como manager, yo empecé a imaginar que podía llegar a postularse como presidente y obviamente estaba más que seguro que iba a ganar las elecciones cuando él lo decidiera. Milito es un tipo muy sabio, un tipo que conoce muy bien el club, un tipo que quiere llevar al club a otro nivel y creo que va por buen camino. Es el primer año que va a estar, pero tiene unas condiciones enormes para hacer crecer el club mucho más.

-¿Milito fue quien los hizo hacer la entrada en calor en el primer partido de local de aquel torneo?
-Sí, fue el segundo partido que jugamos los chicos que éramos nuevos, éramos 14 ó 15 nuevos. Obviamente habíamos ido a jugar en contra pero nunca nos había tocado representar a la institución de local. Nos dijo que sintamos el cariño de la gente, le sugirió que salgamos a entrar en calor ahí adentro, en la cancha para que veamos la locura que tiene el hincha de Racing. Ese partido fue con San Lorenzo, que lo ganamos 2-0. Ni te cuento la ilusión de la gente de poder conseguir un campeonato que después se termina logrando.

-Hacerles entender el sentido de pertenencia con el club…
-Exactamente. El Chino ya hacía cuatro o cinco años que estaba en el club. Diego ya había salido campeón. Después se fueron sumando más gente del club como Lisandro López,  ya también estaba Luli Aued que hacía mucho tiempo que estaba, estaba Panchito Cerro, buscaban eso, el sentido de pertenencia que después se fue logrando con el tiempo y hoy hay un gran referente como el técnico Gustavo Costas, lo hace sentir y lo ven y eso demuestra lo que hoy es el club también. 

Publicidad

-¿Qué charla de Milito recordás?
-Después del partido contra Olimpo de Bahía Blanca, faltaban ocho fechas y nosotros habíamos empatado visitante y teníamos a River que se nos había ido a ocho puntos. Entonces dijo “estoy seguro que ahora vamos a salir campeones, porque faltan ocho fechas y nosotros vamos a ganar todas y River seguramente va a perder puntos en el camino”.

-¿Nadie lo miró con cara de ‘está loco’?
-Y, la mayoría, la mayoría. El también lanzó y dijo… “Ustedes piensan que estoy loco, ¿no? Pero vamos a salir campeones”. Y así se terminó dando. Creo que nos convencimos todos de que se podía dar, que teníamos un equipo al no le sobraba nada pero que si estábamos bien podíamos llegar a lograr el título. 

-De aquel torneo quedó tu imagen con la cabeza vendada…
-Sí, ese partido termino con la cabeza vendada, hago mi primer gol en Racing y justo faltando una fecha para ser campeón.  La gente recuerda muchas cosas puntuales mías, una es la de la Rosario Central con la cabeza vendada y termina con el centro en la final contra Godoy Cruz. Un semestre para mí inolvidable.

Publicidad

Un paso por la Selección

Le tocó dos veces ir a la Selección. Primero con Diego Maradona, en el 2010, aunque no jugó. Y después, sí, con Batista, para jugar un amistoso con Venezuela. “Fui con el Diego antes del Mundial, que llevaba a los jugadores del torneo local, y tuve la gracia y la suerte de poder compartir una semana y media, después fuimos a San Juan a jugar un partido contra Costa Rica. Con Batista pude complementar 45 minutos del segundo tiempo contra Venezuela. Tuve el honor de poder vestir la camiseta y por lo menos defenderla 45 minutos dentro de una cancha, y estar ahí en el predio, una experiencia realmente hermosa”.

-¿Cómo fue ese tiempo con Maradona?
-Es inexplicable lo que el tipo genera en uno, la energía. Te quedas paralizado, irradiaba mucha energía, no sé cómo explicarlo con palabras, sino con el sentimiento de estar al lado del tipo y que te esté dando una indicación, que te esté hablando, no caés es en el momento. Pasaron casi 17, 18 años de carrera, no tengo ninguna foto con él ni nada porque no existía como hoy el teléfono con cámara, pero pude disfrutar y me queda en la memoria, en mis recuerdos poder convivir con él una semana y media y disfrutarlo como DT.

-¿Qué te dijo en aquel partido?
-En ese momento yo estaba medio cohibido en la Selección y él me dice “vos andá y pasá al ataque, vos olvidate de los que están atrás, para eso tenés al dos, al cinco y al seis, vos agarrá y pasá el ataque, vos no te preocupés por más nada, nene”, así me decía. . Después ya jugaba de 7, ya no jugaba de lateral, ja.

Publicidad

Las despedidas

De Racing se despidió por mail: así le dijeron que se consiguiera club. En Vélez, antes de quedar libre, tampoco la pasó bien: sin poder arreglar contrato, los dirigentes no le permitieron jugar durante casi un semestre hasta quedar libre. Pero lejos de sentir rencor, hay algo de los sucesos de su vida (perdió a dos hermanos) que lo hacen afrontar los conflictos con cierta calma.

Con el Real Pilar firmó por dos años con el objetivo de ascender. Foto Real Pilar.

Con el Real Pilar firmó por dos años con el objetivo de ascender. Foto Real Pilar.

“Me ha tocado vivir situaciones difíciles, pero creo que como en todos los trabajos te pueden pasar dificultades y hay intereses y en el fútbol es lo mismo. Uno le toma cariño al club, y simplemente se despide. En cada club que he ido siempre me he despedido de gran forma porque siento que cuando fui, cuando ellos decidieron llevarme valoraron mi juego o valoraron a la persona, y sé que no lo hacen con intenciones de dañar. Lo he tomado como un trabajo, en el momento en que ese club necesita a otra persona que esté en un nivel más alto que el mío y yo por eso tenía que dar un paso al costado, lo tomé de esa manera. Por eso no me ha afectado tanto irme de los lugares, también por el cariño de la gente. Y por eso hoy sigo sintiendo lo mismo por el fútbol“.

Publicidad

Por eso a los 37 años, sigue jugando y entrenando con la misma pasión. Con el Real Pilar terminaron en la segunda ubicación en el primer torneo del 2025 y comenzaron la segunda parte del año con la ilusión intacta de ascender. Para él, nacido en Pilar, jugar en el club es como hacerlo literalmente en el patio de su casa. Y lo quiere coronar con un título más.

Colapinto, Verstappen, el Flaco Traverso y su regreso al automovilismo a los 67 años: “Corro contra los nietos de mis antiguos rivales”

ver también

Racing casi lo deja libre, jugó en un Inter lleno de figuras y fue campeón con la Selección: “Un gol a Boca me cambió la vida”

ver también

Lee también
El clarísimo coqueteo de Quintero con River que no le gustará a Racing
River Plate

El clarísimo coqueteo de Quintero con River que no le gustará a Racing

River hizo algo legal porque no respetó un pacto mafioso: ahora, Maxi Salas deberá responder ganando la Libertadores
Opinión

River hizo algo legal porque no respetó un pacto mafioso: ahora, Maxi Salas deberá responder ganando la Libertadores

La primera decisión del Tottenham con Alejo Véliz ante el interés de Boca, Racing y Central
Noticias de la Premier League 2025

La primera decisión del Tottenham con Alejo Véliz ante el interés de Boca, Racing y Central

Pronósticos Paris Saint-Germain vs Real Madrid: choque de potencias por un lugar en la final del Mundial de Clubes
Apuestas

Pronósticos Paris Saint-Germain vs Real Madrid: choque de potencias por un lugar en la final del Mundial de Clubes

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

compliance-1

EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA VOS Y TU FAMILIA, Línea gratuita de orientación al jugador problemático: Buenos Aires Provincia 0800-444-4000, Buenos Aires Ciudad 0800-666-6006

Better Collective Logo