Luego de 149 partidos, una Copa Libertadores en 2023 y la Recopa Sudamericana obtenida este año, Fluminense le dio un cierre final al ciclo de Fernando Diniz como entrenador del conjunto tricolor debido a la fuerte crisis que atraviesa el conjunto de Río de Janeiro.

A pesar de haber conseguido la clasificación a octavos de la Libertadores actual con comodidad (1° con 14 puntos sobre 18 posible) en un complejo grupo compartido con Colo Colo, Alianza Lima y Cerro Porteño, el presente de Fluminense en el certamen local es crítico, por lo que en la dirigencia del club entendieron que la mejor opción era prescindir de sus servicios.

Por este motivo, con Flu en el último puesto en el Brasileirao, contando con solo 6 unidades en 11 fechas, Fernando Diniz fue despedido de su cargo este lunes luego del encuentro de la jornada once, en la que el vigente campeón de América perdió sobre la hora el clásico de Río ante Flamengo.

Más allá de la Recopa obtenida a principios de este año al vencer a Liga de Quito y del buen andar en la fase de grupos de la Libertadores actual, el 2024 de Fluminense es dramático y en el club tomaron a Diniz como el responsable, por lo que concretaron su despido tras la derrota en el clásico por 1 a 0 con el gol del delantero Pedro.

Así, Fluminense se queda sin entrenador en un contexto crítico: solo ganó un partido en la liga de Brasil y se encuentra último en la tabla con 6 puntos. Por ende, Flu está en zona de descenso.

De cara a revertir esta situación y en paralelo no descuidar las fases finales de la Copa Libertadores (jugarán en octavos de final con Gremio y posibles cuartos con San Lorenzo o Atlético Mineiro), deberán encontrar un DT que reemplace a Diniz, quien se hacía cargo del equipo desde abril del 2022. Mientras tanto, su asistente, Marçao, ejercerá como entrenador interino.

La indemnización que recibirá Fernando Diniz por su despido de Fluminense

El portal brasileño Geglobo reveló que Fernando Diniz tendrá que recibir una compensación económica de entre 6 a 7 millones de reales (1.2 millones de dólares aproximadamente), ya que el entrenador aún tenía contrato vigente hasta diciembre de 2025 con Fluminense a la hora de despedirlo. A modo de resarcimiento de lo que le restaba cobrar en ese lapso, Diniz tendrá dicha jugosa indemnización. Respecto a posibles reemplazantes, aún no trascendieron nombres.

El paso de Fernando Diniz como técnico de Fluminense y Brasil

El DT de 50 años aceptó una dura tarea durante el segundo semestre del 2023 debido a que tomó las riendas del seleccionado nacional de Brasil de manera interina mientras dirigía a Fluminense. Con el club, su desempeño fue histórico, debido a que le ganó a Boca Juniors la final de la Copa Libertadores, pero con el Scratch tuvo una dirección técnica para el olvido, comandando a la Canarinha en seis encuentros (todos por Eliminatorias) en los que ganó 2, empató uno y perdió 3, incluyendo uno contra Argentina en el Maracaná.

El comunicado de Fluminense

“El técnico Fernando Diniz dejó este lunes el mando del Fluminense FC.

Diniz deja como legado de su recorrido no solo algunos de los títulos más importantes de la historia de nuestro club, conquistados en 2023 y 2024, sino también el legado de un trabajo muy exitoso en la primera etapa de su actual recorrido, lecciones importantes sobre su forma de entender el fútbol y una visión humanista que en conjunto aportan una enorme aportación a este deporte.

Fluminense, en nombre de su presidente, su junta directiva y sus empleados, agradece a Diniz y le desea mucho éxito en su carrera, siempre.

El segundo técnico Marcão estará al frente del equipo en el partido de este jueves, contra el Vitória, en el Maracaná.

El Fluminense necesita todo el apoyo de la afición. Este es un momento que exige que todos se unan en torno al objetivo mayor de volver al camino hacia la victoria“.