El límite presupuestario llegó para cambiar la Formula 1. Entró en vigor de cara a la temporada 2021 y a finales de este 2022 pudimos conocer los primeros resultados de esta regla innovadora. El único equipo que rompió con la misma fue Red Bull Racing, razón por la cual fue sancionado por la Federación Internacional del Automóvil con una multa económica y reducción de tiempo en el túnel del viento.

Christian Horner, jefe de la escudería austríaca donde corre Sergio Pérez, piloto mexicano, se mostró muy preocupado en relación a este tema. Además de haber sobrepasado la cifra establecida, no está del todo convencido de cómo se lleva a cabo el control y de la presión que ejercen los directivos de la FIA.

En plática con RacingNews365.com, el británico aseguró: "Creo que es un conjunto muy complicado de regulaciones. Y, por supuesto, evolucionarán. Me gustaría ver menos presión más allá del límite en el futuro". De esta manera, le lanzó una indirecta a los organizadores para que tomen nota...

Christian Horner, jefe de Checo Pérez, reveló su preocupación (Getty Images)

Christian Horner, jefe de Checo Pérez, reveló su preocupación (Getty Images)

"El mayor impulsor de los costes son las regulaciones técnicas y deportivas, si ponemos más énfasis en cuáles son esos costes y cómo esos costes son impulsados por esas regulaciones, se ejercerá menos presión sobre el límite", explicó Christian Horner, dando a entender cómo se debe trabajar sobre este tópico.

Por último mencionó: "Creo que hay cosas que inevitablemente serán difíciles de vigilar o incluso cuestionables sobre si son legales, como por ejemplo como cuando cuestionas cosas como los topes salariales y similares. Es un proceso y una curva de aprendizaje. Hay muchas cosas en el límite presupuestario que han sido positivas, pero hay áreas que se pueden desarrollar y mejorar".